La creación ‘Las tres Gracias de Galicia’ estuvo inspirada en Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal

El turismo de naturaleza de Galicia gana atractivos con el premio al mejor jardín en el Hampton Court de Londres

Galicia volvió a sobresalir en el Hampton Court de Londres al conquistar por segundo año consecutivo el premio al ‘mejor jardín’, que concede el público que visita la feria floral, referente internacional de jardinería.

El turismo de naturaleza de Galicia gana atractivos con el premio al mejor jardín en el Hampton Court de Londres
Captura de pantalla 2025-07-31 a las 13.54.20
La duquesa de Edimburgo visitó la propuesta gallega, creación de Nilufer Danis –a la izda.–.

La propuesta titulada ‘Las tres Gracias de Galicia’, dedicada a las escritoras Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, es obra de la diseñadora de jardines Nilufer Danis.

La composición está inspirada en los jardines gallegos para tratar de simbolizar el encuentro de estas tres pioneras de la literatura gallega, así como del pensamiento social y del feminismo en Galicia y España. 

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, visitó el Hampton Court Palace Garden Festival de Londres, donde felicitó al equipo participante en esta cita, resaltando “su esfuerzo” y su contribución a “ensalzar la potencialidad del turismo de naturaleza y belleza de los jardines gallegos”.

Durante el acto, Merelles destacó los recursos paisajísticos y de naturaleza del destino Galicia, entre los que se encuentran los distintos jardines localizados en pazos y otros elementos del patrimonio arquitectónico de la comunidad autónoma. Se trata de espacios que “constituyen un atractivo en sí mismos para quien busca gozar de la naturaleza y la vegetación”, dijo.

A este respecto, resaltó que casi el 50% de los turistas que eligen Galicia como destino vacacional o de ocio lo hacen en base al medio natural y paisaje, por lo que este indicador es el primero entre las motivaciones de los viajeros, seguido del patrimonio histórico y artístico que supera el 20%.

El responsable de Turismo de Galicia destacó, además, que cada año, más del 4% de los visitantes a la comunidad gallega lo hacen apostando por el turismo de naturaleza y su gasto medio supera los 70 euros.

Durante su estancia en el festival de Londres, Merelles puso en valor la oferta turística de Galicia en su totalidad, pero en especial todos los jardines que se pueden visitar. De modo especial, aludió a la Ruta de la Camelia en Flor, impulsada por la Xunta, como “una iniciativa que cada año logra atraer a un mayor número de visitantes”.

Esta ruta, que comenzó a realizarse en el año 2023 para aprovechar la época de la floración de la camelia, se extiende entre los meses de diciembre a abril.

Por otra parte, Merelles destacó también que la “importancia a nivel patrimonial de los jardines de la comunidad acaba de recibir un nuevo impulso con la reciente incorporación del Pazo do Faramello en el itinerario cultural europeo de Jardines Históricos”.

En la actualidad, son ya diez los espacios de este tipo que logran este reconocimiento, añadiéndose el de Faramello a los de los pazos de Mariñán, Oca, Santa Cruz de Ribadulla, Rubianes, Quinteiro da Cruz, Lourizán, Quiñones de León, así como los del Castillo de Soutomaior y la Alameda de Santiago de Compostela.