Danis apostó por “un espacio que celebrase el poder transformador de la ideas”
Algunos de los elementos más destacados de la instalación son un pabellón ‘vintage’ con plantas ‘rubideiras’ (enredaderas) aromáticas, portones y piedras inspirados en la artesanía del siglo XIX y una plantación sostenible con plantas perennes, camelias, hortensias y rosas tradicionales en tonos suaves.
El jardín se completa con textos de las autoras, gravados en pedestales de piedra natural.
Según Danis, la idea era “crear un espacio que celebrase la fuerza, la resiliencia y el poder transformador de las ideas”. “Este jardín –añadió– es un homenaje al rico patrimonio literario y natural de Galicia, y una invitación a la reflexión sobre la identidad, la justicia y el papel de la mujer en la construcción del mundo”.
Promover la responsabilidad ambiental
La creadora se basa en un diseño ecoconsciente con el objetivo de promover la responsabilidad ambiental, mediante el empleo de materiales recuperados, recursos locales y una gestión eficiente del agua.
Esta es la sexta vez que Galicia participa con un jardín propio en el certamen inglés. El pasado año fue un jardín inspirado en el Camino de Santiago de la comunidad, que consiguió la medalla de plata de la feria, así como el premio del público.
Previamente se habían presentado propuestas bajo las claves ‘Rías de Galicia, un jardín en el fin de la tierra’; ‘El jardín secreto del pazo; ‘la Ruta de la Camelia’ y ‘El sueño de los indianos’, que también resultaron premiados.