Tras una mesa redonda, los asistentes disfrutaron de la proyección de ‘2 francos, 40 pesetas’

La Universidad de Ginebra acogió una tarde de cine español con la presencia del actor y director Carlos Iglesias

La Universidad de Ginebra acogió una memorable tarde de cine español con la presencia del reconocido actor y director Carlos Iglesias, quien presentó y comentó su aclamada película ‘2 francos, 40 pesetas’ ante un público compuesto principalmente por alumnos, profesores y familias ALCE de Ginebra.

La Universidad de Ginebra acogió una tarde de cine español con la presencia del actor y director Carlos Iglesias
Suiza.Cine en Universidad de Ginebra 1
El actor Carlos Iglesias, en un momento de su intervención.

El evento, que combinó cultura y reflexión social, comenzó con una mesa redonda sobre migración e inserción laboral en Suiza, un tema estrechamente vinculado al argumento del filme. La mesa contó con ponentes de excepción, entre los que se encontraban el alcalde de Ginebra, Alfonso Gómez; el cónsul general de España en Ginebra, Luis Fernández-Cid; el embajador de España ante Naciones Unidas en Ginebra, Marcos Gómez; el catedrático de español de la Universidad de Ginebra, Abraham Madroñal; el expresidente del Grand Conseil de Ginebra, Alberto Velasco; el propio Carlos Iglesias y Eloísa Vargas, director y protagonista de la película, junto a Antonio Serrano, consejero de Educación.

La mesa fue moderada por Cristina Rosario Martínez, de la Unidad de Español de la Universidad de Ginebra, quien condujo un enriquecedor diálogo entre los invitados. Durante el debate se abordaron las experiencias de la emigración española en Suiza, las transformaciones sociales que esta generó y los desafíos actuales en materia de integración y empleo. Tras la mesa redonda, los asistentes disfrutaron de la proyección de ‘2 francos, 40 pesetas’, una película que combina humor, nostalgia y emoción para retratar la vida de los emigrantes españoles en la Suiza de los años sesenta. La intervención de Carlos Iglesias, cercana y llena de anécdotas, permitió al público profundizar en la historia y en los valores que inspiraron la obra.

El encuentro dejó un grato recuerdo entre los participantes y se consolidó como una jornada de diálogo, cultura y convivencia, fortaleciendo los lazos entre la comunidad española en Ginebra y las instituciones académicas y diplomáticas que la acompañan.