Elena Bernardo visita Argentina y reafirma el compromiso del Gobierno español con la colectividad en el exterior
“Queremos dar respuesta a todas las personas que migran y a todas las que desean retornar”, afirmó la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno durante su visita a Buenos Aires.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo, inició este martes su visita oficial a Argentina como parte de una gira por Sudamérica que también incluyó Uruguay. Acompañada por el subdirector general, José Luis Ruiz Navarro, mantendrá encuentros con autoridades locales, representantes de instituciones españolas y miembros de la colectividad entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre.
Durante sus declaraciones a los medios de prensa, Bernardo destacó que la acción del Gobierno hacia la emigración “es cada vez más importante” debido al creciente número de españoles en el exterior y al aumento de los retornos. “Hace años, emigrar y retornar era algo excepcional. Hoy, muchas personas pueden hacerlo varias veces a lo largo de su vida”, subrayó.
En este sentido, señaló que desde su Dirección General se están gestionando ayudas económicas y subvenciones que tienen como objetivo preservar la cultura, las tradiciones y la vida de los centros españoles en el exterior, muchos de los cuales son fundamentales como espacios de encuentro e identidad para la colectividad. “Apoyar estos centros es también apoyar la cohesión de nuestra ciudadanía fuera de España”, puntualizó.
Agenda en Argentina: reuniones clave y reconocimientos
La visita oficial comenzó con un recorrido por la Consejería de Trabajo en Buenos Aires, seguido por una reunión con la Fundación España. Más tarde, Bernardo visitó la Asociación Civil Club Tinetense-Residencia Asturiana y, por la tarde, entregó el Diploma de Reconocimiento de Méritos a la Emigración al Centro Galicia de Buenos Aires, en un emotivo acto en su sede de la calle Bartolomé Mitre.
Allí, la directora general, el subdirector, el embajador de España, Joaquín María de Aristegui Laborde, y el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Pedro Zarco Colón, fueron recibidos por una comitiva de dirigentes del Centro Galicia de Buenos Aires, encabezada por su vicepresidente en ejercicio, José Enrique Cubilledo, junto a la consejera general de la Emigración Mayte Michelón Martínez, el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, Pedro Marnotes, y su esposa; y directivos de asociaciones gallegas.
En la sala de juntas, Elena Bernardo entregó la Medalla al centro y Zarco, el diploma acreditativo de la distinción. “El Centro de Galicia en Buenos Aires nació para unir a la venturosa comunidad gallega”, aseguró Bernardo durante la entrega. “El proyecto fue y es –reflexionó– apoyar a todas las personas migrantes en su inserción social, económica y cultural, preservar la cultura, las tradiciones gallegas y españolas y servir de valuarte aquí de todos los españoles y españolas”. “Con el tiempo –avanzó–, este Centro se ha convertido en referente en Buenos Aires, a través de la realización de diferentes actividades”. Finalmente, subrayó: “Quiero expresar todo mi agradecimiento por la fuerza de esta comunidad española en Argentina”. “Permitirme también destacar que España está muy orgullosa de su colectividad en este país. Y recordar que no son españoles en el extranjero, sino que son España en el extranjero”, concluyó.
Los próximos días, la agenda incluye visitas al Club Español, la sede de Ospaña, y reuniones con la Federación de Sociedades Españolas de Argentina y el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires. También se prevé un encuentro con la colectividad española y una entrega del reconocimiento al Centro Asturiano de Buenos Aires, el próximo jueves 2.
Asimismo, la directora general mantendrá encuentros institucionales con autoridades argentinas, como el superintendente de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, y el director nacional de Migraciones, Sebastián Pablo Seoane.
“Hay muchos desafíos y queremos estar a la altura”. Bernardo reconoció que su departamento debe atender las necesidades de colectivos diversos, desde jóvenes recién emigrados hasta mayores en situación de vulnerabilidad, pasando por investigadores y emprendedores. En relación con los jóvenes, aseguró que uno de los objetivos prioritarios es apoyar el relevo generacional en las instituciones españolas. “Con algunos cambios que vamos a introducir en la legislación, vamos a dar una cobertura más amplia para apoyar a quienes emigran a nuevos destinos”, afirmó.
Respecto a la Ley de Memoria Democrática, que ha permitido a miles de descendientes de emigrantes acceder a la nacionalidad española, destacó que el Estado español es consciente de que este nuevo grupo de ciudadanos demandará derechos, servicios y políticas acordes.
“Muchos jóvenes están solicitando la nacionalidad no solo por derecho, sino porque quieren ser parte activa de España, sin dejar de ser uruguayos o argentinos. Eso es muy valioso y también tenemos que atenderlo”, concluyó.