Durante el acto, la directora general anunció nuevas políticas de retorno para los emigrantes

Elena Bernardo entrega al Centro Asturiano de Buenos Aires la Medalla de Honor en reconocimiento a su trayectoria

En un emotivo acto celebrado en la sede del Centro Asturiano de Buenos Aires, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo, entregó, este jueves 2, a la histórica institución la Medalla de Honor y un Diploma de Reconocimiento al Mérito, destacando “su compromiso y dedicación extraordinaria hacia la colectividad española en Argentina”.

Elena Bernardo entrega al Centro Asturiano de Buenos Aires la Medalla de Honor en reconocimiento a su trayectoria
Captura de pantalla 2025-10-03 a las 13.02.51
Elena Bernardo y José Luis Navarro, junto a los consejeros Luis Tejada y Pedro Zarco, la presidenta Pilar Simón y dos músicos del Centro Asturiano.

La distinción fue recibida por la presidenta del Centro, Pilar Simón, acompañada por referentes de la colectividad y autoridades españolas, entre ellos el consejero Político de la Embajada de España en Argentina, Luis Tejada; el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Pedro Zarco Colón; y el presidente de la Federación de Sociedades Españolas, Pablo Marnotes Raña.

Simón agradeció el homenaje con palabras cargadas de emoción y memoria: “Somos una institución centenaria que nació del esfuerzo de aquellos inmigrantes asturianos que, con enorme sacrificio, levantaron este centro para mantener viva la conexión con su tierra”. “Hoy –ahondó– recibimos este reconocimiento con profundo orgullo y gratitud”.

Nuevas políticas de retorno

En el marco de su visita al Centro Asturiano de Buenos Aires, Bernardo anunció avances en las políticas de retorno del Gobierno español y adelantó que el Reglamento de la Ley de la Ciudadanía Española en el Exterior y el Plan Estatal de Retorno estarán listos para su aprobación “a finales de 2025 o comienzos de 2026”.

“Estamos trabajando en una batería de medidas muy amplias, que incluyen ayudas para el emprendimiento, la búsqueda de empleo y la creación de asociaciones de retornados”, explicó la funcionaria. Además, adelantó que se están desarrollando programas junto a otros ministerios para la homologación de títulos, becas de formación y apoyo a proyectos culturales y científicos impulsados por jóvenes españoles en el extranjero.

Bernardo también destacó el impacto de la Ley de Memoria Democrática, que permitirá a miles de descendientes de emigrantes acceder a la nacionalidad española. Solo en Argentina –donde residen cerca de medio millón de españoles–, las solicitudes podrían duplicar esa cifra en los próximos años.

Apoyo continuo a la colectividad

La directora general recordó que el Gobierno español mantiene un fuerte compromiso con la comunidad residente en Argentina, con más de 4.100 pensionistas de la Seguridad Social española y un presupuesto anual cercano a 8 millones de euros en ayudas sociales, pensiones no contributivas, asistencia sanitaria y subvenciones a entidades.

“La comunidad española ha dejado una huella profunda en la historia de Argentina y sigue siendo un puente vivo entre ambos países. Nuestro compromiso es que cada español pueda retornar, integrarse plenamente o mantener sus lazos con España desde el exterior”, subrayó Bernardo.