Román Rodríguez anuncia la puesta en marcha de las primeras 13 titulaciones universitarias compartidas entre Galicia y Argentina
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, anunció la puesta en marcha de las primeras 13 titulaciones universitarias compartidas entre las tres universidades públicas gallegas y cuatro universidades argentinas de referencia. Lo hizo en una jornada de trabajo celebrada en la Cidade da Cultura en la que, junto con las correspondientes autoridades universitarias del país austral, se presentaron estos programas de doctorado.

Román Rodríguez anunció, además, que la Xunta está estudiando la puesta en marcha de una línea de apoyo económico para contribuir tanto a la matrícula gratuita del alumnado de intercambio (es decir, el gallego que viaje a Argentina y el argentino que venga a Galicia) como a la financiación de parte de las estancias de entre tres y seis meses que deben realizar en el país de destino.
Tal y como explicó el conselleiro, “este es el primer fruto del ambicioso acuerdo impulsado por la Xunta y firmado el pasado mes de noviembre para la internacionalización del Sistema Universitario de Galicia de la mano de Argentina, un país con el que tenemos vínculos históricos que facilitan este intercambio”. “Tanto la Xunta como las tres universidades públicas gallegas y las cuatro argentinas que participan en esta colaboración coincidimos en que, en el actual contexto global, es necesario impulsar la internacionalización de la formación superior”, señaló.
“El acuerdo, que hoy empieza a materializarse, es una oportunidad única para unir fuerzas en pro de la mejor formación del alumnado y de compartir el talento de ambas orillas del Atlántico”, destacó el conselleiro. “Seguiremos avanzando en esta senda, para introducir nuevas titulaciones y, además, extender este tipo de colaboraciones a más países”, subrayó, indicando que el objetivo final “es lograr que los alumnos puedan obtener un doble título de grado que los habilite para desarrollar su labor profesional tanto en la Unión Europea como en América Latina”.
Representantes en la jornada
En el acto celebrado el pasado 27 de septiembre participaron también, por la parte gallega, los rectores de las universidades de Santiago de Compostela y Vigo, Antonio López y Manuel Reigosa, respectivamente; el vicerrector de Titulaciones e Internacionalización de la Universidade da Coruña, Moisé Canle; el secretario xeral de Universidades de la Xunta, José Alberto Díez; y el presidente y el director de la ACSUG, Juan José Nieto y Eduardo Pereira, respectivamente.
Por la parte argentina, participaron el rector emérito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Alfredo Emilio Yazbeck; la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Martín, Ana María Llois; el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Gastón; y la responsable de relaciones internacionales de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Sofía Farizano.
Tras la presentación de los primeros programas de doctorado conjuntos se celebró una reunión de trabajo para el intercambio de experiencias y para seguir avanzando en los detalles del acuerdo.
Primeros títulos y plazas
Los primeros 13 programas de doctorado compartidos se impartirán conjuntamente entre las universidades de Santiago de Compostela, Vigo y A Coruña y las argentinas de La Plata, Tres de Febrero, Lomas de Zamora y San Martín. Cabe destacar que fue la agencia de calidad argentina, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), la que las seleccionó por ser entidades de referencia.
Desde la firma del acuerdo trabajaron en la definición de estas titulaciones la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), la CONEAU y las siete universidades participantes. Se decidió comenzar por los programas de doctorado, por ser un proceso más breve, pero el objetivo es avanzar de manera progresiva hacia las titulaciones de grado con validez en ambos países.
La relación de programas oficiales de doctorado con la que arranca el desarrollo del acuerdo, y que podrá ir incrementándose en los próximos meses, es la siguiente: Ciencias de Materiales, Investigación Básica y Aplicada en Ciencias Veterinarias, Economía y Empresa, Ciencia y Tecnología Química, Física Nuclear y de Partículas, Ciencias de la Educación, Computación, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ingeniería, Ciencias de la Educación y del Comportamiento, Comunicación, Nanociencia y Biomedicina, Ingeniería Química.
La previsión es que comiencen a funcionar en el mes de febrero de 2026, aprovechando los plazos habituales de matrícula en los programas de doctorado del Sistema Universitario de Galicia (febrero y septiembre). Se establecerá un cupo de plazas para que el alumnado gallego se desplace a Argentina y viceversa, que se concretará en los próximos meses. También se está trabajando para definir la distribución de programas de doctorado entre las universidades gallegas y argentinas.
Intercambios e investigación
Al amparo de este acuerdo, además de la impartición de titulaciones conjuntas (que podrán ser también de grado y máster) y el intercambio de estudiantes, las universidades firmantes podrán también compartir diversa información académica y materiales e impulsar la organización conjunta de conferencias, simposios, cursos y seminarios.
Por otra parte, se impulsará la colaboración en materia de investigación, favoreciendo también la movilidad de los investigadores entre los países participantes, contribuyendo al avance de la ciencia.