La Sociedad Española de Trelew homenajeó a la subcomisión de mujeres que funcionó hace más de 20 años en la institución

En el marco del Mes de la Mujer, la Sociedad Española de Trelew realizó, el domingo 30 de marzo, un emotivo evento para celebrar y reconocer el aporte de la subcomisión de mujeres que funcionó hace más de 20 años en la institución.
La Sociedad Española de Trelew homenajeó a la subcomisión de mujeres que funcionó hace más de 20 años en la institución
trelew_mujer_30_3_25_1
El grupo de danza ‘Jaleo Flamenco’ interpretó dos bailes típicos españoles.

La iniciativa nació con el objetivo de visibilizar el trabajo de este grupo de mujeres pioneras en la gestión de eventos y en la ocupación de espacios clave dentro de las colectividades.

El evento consistió en una merienda de la que participaron representantes de diversas colectividades de la ciudad, incluyendo la Asociación Chilena, la Asociación San David, la Sociedad Italiana, el Centro Vasco y la Asociación Portuguesa. Además, asistieron nueve integrantes de aquella histórica subcomisión de la Sociedad Española: Berta (Bety) Lagarrigue, Isabel (Ely) Pérez Robles, Isabel Martín, Gloria Paz, Anita Tomazzo, Lidia Barceló, Irma Moledo, María Elena García Arnau y Marta Calvo.

“Nos pareció importante visibilizar la acción de este grupo de mujeres que fueron pioneras en la gestión de eventos y en ocupar espacios importantes dentro de las colectividades. El día y el mes de la mujer nos pareció un buen momento para celebrarlas”, destacó a ‘Diario El Chubut’, Rocío López Puerta, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Española.

El encuentro permitió, además de compartir una merienda, generar un espacio de diálogo sobre las temáticas actuales que atraviesan las comisiones de cada colectividad, la planificación de nuevos proyectos en conjunto y el fortalecimiento de vínculos entre las instituciones.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación del grupo de danza ‘Jaleo Flamenco’, que interpretó dos bailes típicos españoles. Además, como gesto de reconocimiento, la Sociedad Española entregó a cada colectividad un ejemplar del libro que conmemora los 100 años de la institución, y cada una de las homenajeadas recibió un presente especial.

El Centro Vasco también se sumó al homenaje y entregó un reconocimiento tanto a las integrantes de la antigua subcomisión como a las actuales componentes de la comisión de la Sociedad Española.

“Creemos que estas acciones son muy importantes para la continuidad de estas instituciones, para fortalecer vínculos y para abrir camino a nuevas propuestas culturales y sociales”, afirmaron los organizadores del evento.

Un encuentro cargado de emociones

La jornada estuvo cargada de momentos emotivos. Muchas de las mujeres homenajeadas no se veían desde hace más de diez años, y una de ellas viajó especialmente desde San Julián para participar en el evento. A lo largo de la reunión, compartieron anécdotas, recuerdos y fotografías de aquellos tiempos en los que trabajaban juntas en la organización de actividades para la colectividad española.

El encuentro fue un testimonio del valor del trabajo colectivo y del rol fundamental que las mujeres han desempeñado en la construcción de la identidad y la cultura de la ciudad. Con sonrisas y gratitud, las homenajeadas se llevaron no solo un presente físico, sino también el reconocimiento y el afecto de su comunidad.