La conselleira intervino en el foro Debate sobre los polos de excelencia de Galicia

Lorenzana ve necesario invertir en innovación porque “no es una tendencia” sino clave para que las empresas sean competitivas

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó la ambiciosa apuesta que la Xunta está haciendo por la innovación empresarial, con un paquete de ayudas en los presupuestos del próximo año que suman más de 47 millones de euros y que enmarcó en el objetivo de seguir impulsando la productividad, la competitividad y la captación de inversiones.
Lorenzana ve necesario invertir en innovación porque “no es una tendencia” sino clave para que las empresas sean competitivas
12,15 horas, intervirá a conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, que falará na mesa que abordará O PIB en Galicia. foto xoán crespo 12,15 horas, intervirá a conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, que falará na mesa que abordará O PIB en Galicia. foto xoán crespo
La conselleira de Economía e Industria, durante su intervención.

Lorenzana intervino, el miércoles 29, en el foro Debate sobre los polos de excelencia de Galicia, organizado por el Club Financiero de Santiago, en la mesa que abordó ‘El PIB y la competitividad en Galicia’. Allí, reconoció que Galicia crece bien, pero es necesario que ese crecimiento se traduzca en más valor añadido y más eficiencia. Y eso, añadió, pasa por reforzar la inversión en innovación, especialmente en las pymes, que son el 95 por ciento del tejido empresarial gallego.

En esta línea, recordó que, gracias al programa de business factory promovido por la Xunta y referencia nacional, Galicia cuenta con un ecosistema de startups en expansión, con casi 400 empresas tecnológicas que suman una facturación conjunta de 290 millones de euros y más de 2.900 empleos de alta cualificación. “Galicia es hoy una comunidad donde una idea puede hacerse empresa”, abundó, para remarcar que la innovación, hoy en día, “no es una tendencia, va ligada a la productividad”.

En su intervención, la conselleira apuntó, también, que Galicia tiene una situación muy óptima para atraer inversiones y hacer crecer a las empresas ya implantadas, uno de los principales objetivos de la política económica de la Xunta que prioriza, para eso, la desburocratización y la flexibilización en las condiciones de acceso a suelo industrial. “El reto es seguir ganando velocidad administrativa y coordinación institucional, para hacer que la inversión llegue antes y genere impacto real”, subrayó.

En este contexto, consideró que la competitividad ya demostrada del tejido empresarial gallego es lo que hace posible el récord exportador que viene registrando Galicia en los últimos años, por encima de los 31.000 millones de euros y con 6.268 empresas exportadoras, de las que 2.800 son regulares; es decir, tienen ya presencia estable en los mercados internacionales.

Lorenzana concluyó asegurando que para que la economía gallega siga creciendo y captando nuevos proyectos industriales es necesario que empresa, administración y ciudadanía estén en el mismo equipo.