La directora del Igape participó en la inauguración del encuentro Atlantic Green Hub

La Xunta apuesta por la cooperación atlántica como motor de una industria más limpia, competitiva y sostenible

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó, el pasado día 23, en la inauguración del encuentro Atlantic Green Hub, celebrado en la Cidade da Cultura de Santiago, que reunió durante dos días a empresas, centros tecnológicos y expertos de Galicia y Euskadi con el objetivo de avanzar conjuntamente en la transición ecológica y en la competitividad industrial.
La Xunta apuesta por la cooperación atlántica como motor de una industria más limpia, competitiva y sostenible
Economia-Igape Green Hub 2
Covadonga Toca participó en la inauguración del encuentro Atlantic Green Hub.

En su intervención, Toca destacó que “Galicia es hoy el epicentro del eje atlántico verde”, un encuentro que “sitúa Galicia como referente del eje atlántico en sostenibilidad e innovación medioambiental”. Recordó que “no es casualidad que este encuentro sea en Galicia: somos una tierra innovadora y comprometida, donde empresas, clústeres, universidades y administraciones trabajan cada vez más unidas para dar respuestas reales a los grandes retos ambientales”.

La directora subrayó que el Atlantic Green Hub, impulsado por Viratec –Clúster Gallego de Soluciones ambientales y Economía Circular– y con el liderazgo compartido con Aclima –Clúster de él Medio Ambiente Vasco– “está concebido para consolidarse como la gran cita de la sostenibilidad y la competitividad industrial del eje atlántico”. Añadió que la colaboración entre Viratec y Aclima “marca un hito en la cooperación empresarial y tecnológica entre Euskadi y Galicia, dos regiones que comparten una visión común: impulsar un modelo industrial sostenible, innovador y competitivo desde lo Atlántico”.

Covadonga Toca destacó que “los retos ambientales son globales, pero las soluciones pueden, y deben, construirse desde los territorios, desde la colaboración y desde la experiencia compartida”. Reivindicó también que esta alianza “es un ejemplo de colaboración público-privada eficaz, en la que administraciones, empresas, universidades y centros tecnológicos suman capacidades para generar valor”, y que “simboliza ese espíritu atlántico que Galicia quiere seguir liderando: una red de regiones que cooperan para competir, que comparten valores y que entienden que el futuro será sostenible”.

En este contexto, la directora recordó que Galicia comparte plenamente los objetivos del Pacto Verde Europeo, “la gran estrategia de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050”, así como del Pacto Industrial Limpio, “que promueve una industria europea descarbonizada, digital y resiliente, capaz de producir con menos emisiones y mayor valor añadido”.

Toca destacó el compromiso de la Xunta con la innovación y la sostenibilidad, dos caras de la misma moneda en el nuevo modelo económico gallego. En este marco, subrayó el conjunto de programas e iniciativas que impulsa el Igape para apoyar las empresas en su transformación tecnológica y verde, favoreciendo el ecodiseño, la digitalización y la creación de empleo cualificado. También recordó la apuesta por la colaboración público-privada a través de redes como las Business Factories, entre ellas la BF ClimaTech, que promueven proyectos innovadores y contribuyen a construir un tejido industrial más sostenible y con futuro.