El plazo para el voto en urna será entre el 13 y el 18 de diciembre, mientras que el 16 finaliza el voto por correo

Los extremeños en el exterior con derecho a voto en las autonómicas del 21 de diciembre rondan los 30.500

El anuncio del adelanto electoral en Extremadura al 21 de diciembre próximo realizado por la presidente autonómica, María Guardiola, movilizará en poco menos de dos meses al electorado en esta comunidad autónoma, así como a los casi 30.500 inscritos en el CERA (censo del exterior) con derecho a sufragio que contempla la Oficina del Censo Electoral (OCE) para esa cita con las urnas.
Los extremeños en el exterior con derecho a voto en las autonómicas del 21 de diciembre rondan los 30.500
Guardiola-Elecciones Extremadura
La presidenta, María Guardiola, durante el anuncio del adelanto de las elecciones en Extramadura.

A 1 de agosto –fecha que fija la normativa para recoger el censo sobre el que se actuará en esta ocasión– el número de inscritos en el CERA se elevaba a 30.480, de los cuales, 17.765 se correspondían con la provincia de Cáceres y 12.715, con la de Badajoz. La cifra es provisional, a la espera de conocer los datos definitivos de la OCE –que abrirá el periodo de reclamaciones– en los que cabe añadir a los que cumplan la mayoría de edad hasta la fecha de la votación.

Francia es el país con mayor número de extremeños inscritos en el censo del exterior. El país galo contabiliza un total de 7.852, de los cuales 5.440 corresponden a Cáceres y 2.412, a Badajoz. Le siguen Alemania, con 4.835 (1.836 y 2.999) y Argentina, que contabiliza 4.161 (3.337 y 824). El cuarto lugar es para Brasil, que suma 1.864 (1.513 y 351), y el quinto, para Suiza, con 1.813 (948 y 865).

Por encima del millar también aparecen Reino Unido (1.275), producto de los 948 inscritos por Cáceres y los 865 por Badajoz. A continuación, figuran Bélgica, con 1.026 (526 y 500) y Estados Unidos, que registra 1.014, lo que se deriva de los 418 de Cáceres y los 596 de Badajoz.

Portugal, país que linda con la comunidad extremeña, registra 784 (230 y 554) y México, 741 (210 y 531). Entre los representativos de la emigración por esa autonomía también destacan los 565 censados en Cuba, de ellos, 404 por Cáceres y 161 por Badajoz.

Disolución de la Asamblea y convocatoria de elecciones

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) recogió la disolución de la Asamblea autonómica el martes 28 de octubre, un día después de que la presidenta extremeña firmara la disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones.

A tenor de esta circunstancia, los extremeños en el exterior inscritos en el CERA comenzarán a recibir de oficio en su domicilio la documentación para ejercer su derecho al voto, que les será enviada entre el 14 y el 21 de noviembre. Dicha documentación contendrá el sobre de votación; dos certificados idénticos de estar inscrito en el censo del exterior; un sobre con la dirección de la junta electoral competente y otro con la dirección de la Oficina Consular de Carrera o Sección Circular de la Misión Diplomática en la que esté inscrito, y una hoja informativa sobre cómo ejercer el derecho al voto y la dirección de la página web oficial en la que se expondrán lasa candidaturas definitivas, así como las papeletas descargables con todas las candidaturas concurrentes. Asimismo, se ofrecerá información con la relación de centros habilitados para el depósito del voto en urna en el ámbito de su demarcación consular.

Las papeletas oficiales se enviarán a la dirección de la inscripción de los electores residentes ausentes que viven en el extranjero, entre el 25 y el 29 de noviembre, en aquellas provincias donde no hubiera sido impugnada la proclamación de candidatos, mientras que en las que hubo impugnación, el plazo se prolongará hasta el 5 de diciembre.

Por lo que respecta a las papeletas descargables, estarán disponibles con posterioridad a la resolución de los recursos presentados contra la proclamación de candidaturas y no más tarde del quinto día posterior a la proclamación de candidaturas.

Voto en urna

Los electores que opten por depositar el voto en urna lo harán en esta ocasión entre los días 13 y 18 de diciembre, entregando personalmente los sobres en aquellas embajadas, oficinas o secciones consulares en las que estén inscritos o en los lugares que a tal efecto se habiliten para ello. Podrán hacerlo en horario de mañana y tarde, incluidos los consulados honorarios de España en el extranjero.

Por su parte, el elector acreditará su identidad ante el funcionario consular mediante el pasaporte o el Documento Nacional de Identidad expedidos por las autoridades españolas o certificación de nacionalidad, o en su defecto, la certificación de inscripción en el Registro de Matrícula Consular expedida por la Oficina Consular de Carrera o la Sección Consular de la Misión Diplomática de España en el país de residencia y, previa exhibición y entrega de uno de los certificados de inscripción en el censo de residentes ausentes que ha recibido.

Voto por correo

Los electores que opten por ejercer su derecho al voto por correo tienen de plazo hasta el 16 de diciembre y deberán hacerlo por correo postal, certificado, cuando sea posible, y dirigiéndolo a la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de la Misión Diplomática a la que cada elector esté adscrito. En el sobre enviado a la oficina consular deberán incluir, además del sobre de votación, uno de los certificados de estar inscrito en el censo, en cuyo reverso constará la firma y número de pasaporte o Documento Nacional de Identidad del elector, fotocopia del pasaporte o del Documento Nacional de Identidad expedidos por las autoridades españolas o certificado de nacionalidad o, en su defecto, certificación de inscripción en el Registro de Matrícula Consular expedida por la Oficina Consular de Carrera o la Sección Consular de la Misión Diplomática de España en el país de residencia.

Escrutinio

Tras el cierre de los colegios electorales, el día 21 de diciembre, se dispondrán de plazo hasta el 26 para el escrutinio del voto del exterior.