Los PGE prevén un crédito ampliable para prestaciones para españoles en el exterior
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prevén, por primera vez en su historia, un crédito ampliable destinado a las prestaciones por necesidad para los españoles que residen en el exterior, que incluyen las pensiones asistenciales y la asistencia sanitaria, de forma que está garantizada la atención a posibles nuevos beneficiarios de estas prestaciones, destacó la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, el pasado miércoles en la presentación de los presupuestos de su Secretaría para 2009, que se hizo en conjunto con los del resto de los departamentos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Rumí recordó que con anterioridad las prestaciones de este programa se desarrollaban en función de la disponibilidad presupuestaria y resaltó que ahora están garantizadas por la Ley de los Presupuestos Generales del Estado y que cuando se aprobó la Ley del Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior (ECCE) se aprobó el derecho subjetivo para estas prestaciones.
“La traslación de ese derecho subjetivo se hace ahora a través de la Ley de Presupuestos, reconociendo un crédito ampliable. Es decir, las pensiones de los españoles que residen fuera se reconocen exactamente igual que las pensiones para los españoles que residen dentro de nuestras fronteras”, enfatizó.
El presupuesto de la Secretaría de Estado e Inmigración y Emigración para 2009 asciende a 444.860.850 euros, de los que 136.257.660 euros están destinados a la emigración, a los programas y actuaciones amparadas en el ECCE, “cuyo objetivo esencial es convertir al emigrante español en ciudadano de pleno derecho”, recordó Rumí. El resto se destina a las políticas dirigidas a los inmigrantes en España.
Se trata, según la responsable, de un presupuesto que “tiene en cuenta la desaceleración económica que se está produciendo y se ha elaborado en un marco de austeridad y rigurosidad, aunque siempre presidido por el principio de la solidaridad”.
Principales partidas
De las partidas que suman los 136.257.660 euros destinados a los españoles residentes en el exterior, la secretaria de Estado destacó la protección social a las personas mayores a través de las prestaciones por razón de necesidad, para la que están previstos 2.103.500 euros para los emigrantes que retornan a España y 100.000.000 euros para los que residen en el exterior. Las prestaciones económicas a los ciudadanos de origen español desplazados al extranjero durante su minoría de edad, los llamados ‘niños de la guerra’, tienen un presupuesto de 11.500.000 euros.
Las actuaciones en favor de los españoles en el exterior cuentan con 7.268.360 euros dirigidos, fundamentalmente, al apoyo a quienes atraviesan situaciones de dificultad y a la promoción educativa. Los programas desarrollados en el interior del país, para los que retornan, cuentan con 5.565.730 euros y para el mantenimiento o reforma de centros de día y residencias para la tercera edad en el exterior se han presupuestado 1.352.110 euros.
Ajustes a la baja
Rumí también explicó tres ajustes a la baja en otras tantas partidas presupuestarias. Uno de ellos, en las cuotas de asistencia sanitaria de los embarcados en buques mercantes, que pagan a la Seguridad Social y que, dijo, han disminuido porque cada vez son menos las personas que están en esta situación, por lo que “se produce un ajuste conforme al gasto real”.
También baja la aportación de la Secretaría a la partida destinada a ayudas a emigrantes y retornados, que son cofinanciadas con fondos europeos. Según dijo, estos proyectos son cada vez mejor valorados por el Fondo Europeo, que es el que va a seguir nutriendo estos programas.
También se refirió a un ajuste en el presupuesto de las ayudas a los emigrantes en el exterior porque, explicó, en adelante ese programa sólo va a atender las subvenciones a las asociaciones, las ayudas extraordinarias por razón de necesidad y el fomento de la educación.
“A partir de ahora todas las ayudas por incapacidad y la asistencia sanitaria están englobadas en el capítulo de prestaciones por necesidad, con las pensiones asistenciales”, explicó.
“Mantenemos el esfuerzo dirigido al mundo asociativo y a acciones que se vienen realizando a través de los centros españoles; mantenemos el compromiso del gasto social para todos los españoles que residen fuera de nuestras fronteras y al mismo tiempo hemos aplicado el criterio de austeridad en partidas como la publicidad o las campañas y, sobre todo, ajustando los programas a las prioridades”, declaró respecto al presupuesto destinado a políticas en favor de los españoles residentes en el extranjero, manteniendo asimismo que con este presupuesto “blindamos las pensiones, blindamos la asistencia sanitaria y garantizamos el gasto social”.