La Feceve abordó con el embajador y con el cónsul los problemas de las entidades españolas en Venezuela
Con la sostenibilidad de los centros como tema central del encuentro, la directiva de la Federación, que preside Roberto González Pérez, convocó al acto al embajador de España en Venezuela, Álvaro Albacete, así como al cónsul general, Marcos Rodríguez, y al consejero de Trabajo, con el fin de compartir entre todos ideas y actuaciones que sirvan de referencia para la solución de problemas y la atención de las necesidades que se detectan. Asistieron, además, los presidentes, que tuvieron ocasión de exponer ante los diplomáticos españoles la situación de las entidades a las que representan.
Se trata de “intercambiar ideas” y de organizar acciones “en conjunto”, dijo a ‘Crónicas de la emigración’ el secretario general de Feceve, José Antonio Alejandro, quien destacó la importancia de aunar esfuerzos entre las entidades de la colectividad para salvar su situación, teniendo en cuenta los “apuros económicos” que les acosan.
La situación política del país y, como consecuencia de ello, el aumento del retorno, está repercutiendo de manera considerable en la reducción de asociados, asegura el directivo, y, al tiempo, en los ingresos que perciben estas asociaciones, que se consideran insuficientes para responder de manera eficiente al fin para el que fueron creadas: organización de actividades culturales, deportivas o de carácter lúdico festivo. Ante este panorama, Alejandro fija la mirada en el futuro, consciente de que la continuidad de estas entidades pasa por realizar acciones coordinadas que permitan reducir costes al tiempo que se mantiene la actividad.
Tanto el embajador como el presidente de Feceve centraron sus intervenciones en la sostenibilidad de los centros españoles en el país ante las dificultades que atraviesan, y aludieron igualmente a la importancia de unir sinergias entre ellos para que puedan salir adelante. Asimismo, se les animó a ahondar en la manera de prestarse apoyo mutuo para dar soluciones a los retos que experimentan.
Las autoridades españolas también dieron información actualizada sobre los programas y actividades que adelantan para la comunidad española en Venezuela y, al respecto, hablaron de la cantidad de personas que se benefician de las ayudas que prestan, de los trámites que se pueden realizar y de cómo, de la ley de memoria democrática y de otras acciones de interés para los presentes.
Como parte de las actividades del congreso, la directiva convocó al acto a Juan Pablo Dos Santos, un atleta amputado –además de modelo, motivador y conferencista–, quien ofreció una charla relacionada con su experiencia de vida, aportando herramientas emocionales y actitudes a adoptar para enfrentar las adversidades de la vida.
Este encuentro, en el que también se abordaron cuestiones relacionadas con las necesidades de la Fundación España Salud, derivó en un acuerdo para continuar conversaciones sobre temas específicos y en las que todos aporten su visión y experiencia, sobre la base de la sostenibilidad de los centros y asociaciones españolas en Venezuela ante las dificultades de índole económica, cultural, y de población y patrimonio que enfrentan.