González Gago: “La política de protección de los castellanos y leoneses en el exterior es muy importante para la Junta”
“La política de protección de los castellanos y leoneses en el exterior es muy importante para la Junta; de ahí, que el reconocimiento de vuestros derechos sea tan esencial y de ahí que debamos hacer todo el esfuerzo necesario para materializarlos en la realidad, mejorando los recursos de todo tipo que preciséis como si estuvierais residiendo aquí”, aseguró el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, durante la clausura del III Congreso Internacional de Centros Castellanos y Leoneses en el Exterior que tuvo lugar en Burgos.

En su intervención, el consejero aseguró que este congreso ha sido “el más provechoso de los organizados hasta la fecha”, debido a la excelente participación –27 casas del exterior y 60 de España, de 8 países y 11 comunidades autónomas–, al nivel de las ponencias impartidas, y a las valiosas conclusiones extraídas de las sesiones de los grupos de trabajo, que servirán como guía a la Junta de Castilla y León para seguir mejorando el funcionamiento de las casas regionales y para apoyar y cubrir las necesidades de todos los castellanos y leoneses residentes en el exterior.
“Reunirnos presencialmente es una buena práctica que debemos consolidar, una forma de trabajar cercana, constante y sensata como es el espíritu de los castellanos y leoneses”, destacó González Gago, quien recordó el compromiso del presidente Mañueco de celebrar el IV Congreso dentro de dos años.
Gago, que aprovechó su intervención para saludar a los jóvenes participantes en los programas ‘Encuentro’ y ‘Orígenes’ presentes en el Congreso, aseguró que habían escuchado atentamente las ponencias, conversatorios y conclusiones y que el Gobierno de Castilla y León “asume compromisos que luego cumple”.
IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028
González Gago explicó que una política tan importante “no puede ser arbitraria” y por eso requiere de “instrumentos jurídicos que le atribuyan conocimiento y compromiso público, certeza y seguridad”. En este contexto se aprobó el pasado mes de marzo el IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028.
Un Plan –dijo Gago– cuya misión es la mejora continua de las políticas públicas que afectan directamente a la ciudadanía en el exterior, con el objetivo de involucrar a esta ciudadanía en la vida política, social y cultural de Castilla y León, así como facilitar las condiciones propicias para su retorno cuando así lo deseen.
Los objetivos estratégicos de este Plan “son cubrir las necesidades básicas, fomentar el vínculo de la ciudadanía con la comunidad, construir la memoria de la emigración para conocer el pasado y analizar la realidad actual, promocionar Castilla y León en el Mundo, garantizar la participación de la ciudadanía castellano y leonesas en el exterior en la vida política, social, económica y cultural de la comunidad y potenciar el retorno, facilitando la integración social, económica y laboral”.
Estos objetivos se concretan en un total de 31 medidas, de las que González Gago ha resaltado tres “ya conocidas”. La primera es la recuperación y perfeccionamiento de los programas temporales de retorno para los ciudadanos en el exterior, ampliados durante los últimos años para abarcar a todas las franjas de edad. Potenciar el retorno temporal de estos ciudadanos es fundamental para fortalecer el vínculo con sus raíces y fomentar un sentimiento de pertenencia que trascienda generaciones.
Estas estancias permiten a los castellanos y leoneses en el exterior conocer de primera mano la realidad social, cultural e institucional de su tierra de origen, reforzando así su identidad y el compromiso con su comunidad. Además, representan una oportunidad para formar a los jóvenes y futuros líderes de las comunidades en el exterior, dotándoles de las herramientas necesarias para asumir un papel activo en la difusión de la cultura y los valores de Castilla y León en sus lugares de residencia, consolidando una red de representación comprometida, formada y conectada con la realidad actual de la comunidad.
Un total 74 personas han podido disfrutar de los programas ‘Añoranza’, ‘Orígenes’ –un programa nuevo puesto en marcha en 2024– y ‘Encuentro’ durante los últimos dos años, desde que, paulatinamente, se han ido recuperando tras las restricciones de la Covid. Unas estancias que el consejero ha definido como “un puente entre el pasado y el futuro”.
No menos importante es la segunda línea que el consejero ha detallado en su discurso de clausura: la modernización de las casas y los centros en el exterior mediante las ayudas que ofreció recientemente la Junta de Castilla y León para acometer la actualización de sus equipos informáticos, por un total de 100.000 euros. El Gobierno autonómico ayuda, de esta forma, a cubrir una necesidad estratégica para garantizar la adaptación de estas comunidades a los nuevos tiempos, y para mejorar su capacidad de gestión, comunicación y proyección institucional.
Al mismo tiempo, gracias a esta inversión se impulsan las redes de colaboración, participación y difusión de dichas comunidades en un entorno digital, lo cual refuerza el papel de estas casas como embajadoras activas y contemporáneas de Castilla y León en el mundo.
En relación a esto, es la tercera medida de la que habló González Gago y que hace referencia a la puesta en marcha del nuevo Portal de Acción Exterior, que lleva funcionando desde enero de 2025, “un espacio digital que nace con el objetivo de facilitar la relación bilateral, ofreciendo un punto de encuentro accesible y moderno para responder a las necesidades de los castellanos y leoneses en el exterior”. Dicho espacio web también presta una atención especial a los jóvenes, que encuentran en esta herramienta nuevas oportunidades para mantener vivo el vínculo con su tierra de origen.
Como medidas más novedosas, González Gago destacó el Programa de centros castellano y leoneses de excelencia, para “la selección y potenciación de aquellas comunidades castellano y leonesas en el exterior que se caractericen por la calidad de sus actuaciones”. Un programa que contará con medidas económicas y otras no económicas cuya finalidad es “garantizar la continuidad de movimiento asociativo”.
El otro programa novedoso destacado por Gago es la Plataforma de red de contactos en el exterior de Castilla y León cuya finalidad es “conectar el talento castellano y leonés a nivel global, fomentar el intercambio de conocimientos e impulsar la imagen de Castilla y León en el Exterior”.
El consejero acabó su intervención pidiendo a los congresistas que transmitan en sus casa el “saludo, afecto y compromiso de esta que es también vuestra casa, Castilla y León” y recordó que la Junta trabaja con firmeza para construir el futuro de las casas regionales y acompañarlas en su modernización, apoyar su actividad, y garantizar su continuidad como puentes entre generaciones. González Gago también instó a todos los asistentes a este III Congreso a “ejercer con orgullo vuestro vínculo con Castilla y León”.
Una vez que el consejero clausuró el Congreso, se proyectó un video turístico de Castilla y León con música del grupo vallesoletano Siloé que levantó de las sillas a los asistentes que acompañaron la proyección con palmas y vivas a Castilla y León.