EL JOVEN EMPRESARIO PONE COMO REFERENCIA DE SU ÉXITO PROFESIONAL SU PASO POR LAS ALCE
Pablo Oliver, un ejemplo de la ventaja profesional que supone el bilingüismo
Pablo Oliver, hijo del dirigente asociativo de la Capfeef de París José María Oliver, gran defensor de las Aulas de Lengua y Cultura Española (ALCE) a lo largo de más de treinta años, se ha convertido en un ejemplo de lo que el bilingüismo y el paso por las ALCE puede aportar al desarrollo profesional de una persona, poniéndolas como referencia de su recorrido profesional.

Pablo Oliver, hijo del dirigente asociativo de la Capfeef de París José María Oliver, gran defensor de las Aulas de Lengua y Cultura Española (ALCE) a lo largo de más de treinta años, se ha convertido en un ejemplo de lo que el bilingüismo y el paso por las ALCE puede aportar al desarrollo profesional de una persona, poniéndolas como referencia de su recorrido profesional.
Hijo mayor de una familia de cuatro hermanos, Pablo Oliver siguió desde niño las clases complementarias de Lengua y Cultura Española en París hasta obtener su selectividad. Tras haber cursado en Francia un máster en Economía Empresarial, como muchos hijos que componen la segunda generación, Pablo Oliver empezó su carrera profesional como asalariado. Rápidamente, su perfil bilingüe le permitió evolucionar en dos grandes grupos multinacionales (Teleperformance y Dell) y tomar responsabilidades de directivo en Francia, España y Marruecos.
Empresario
Después de 20 años de experiencia profesional como empleado, decidió en 2008 lanzarse en una nueva aventura como empresario. En un primer tiempo creó su propia empresa, BforBusiness, que ofrecía consultoría y formación a empresas, tanto a grandes grupos como a pymes que necesitaban mejorar su eficiencia en marketing y ventas.
Poco después de esta primera iniciativa, se asoció con un ingeniero francés que ha creado un programa de gestión de personal externalizado que permite a través de sistemas de telefichaje, el planificar y optimizar la calidad de las prestaciones realizadas para clientes. Crean los dos una nueva empresa MoveWORK, que tiene por objetivo el comercializar este servicio con marca ‘Pointeuse Mobile’ (Fichadora móvil).
En poco tiempo, la empresa recibe el reconocimiento tanto de instituciones públicas francesas que le reconocen su perfil de empresa innovadora como del mercado ya que en 2010 firman un contrato con el primer grupo europeo de Multi-Servicios (con 460.000 empleados) y en abril del 2011 MoveWORK gana el primer premio del trofeo de la innovación de la feria profesional Europropre.
Ubicados en Montpellier, a tres horas de Barcelona, y gracias a su doble cultura franco-española, Pablo Oliver prevé desde este mismo año lanzar su servicio sobre el mercado español donde ya han realizado tanto el estudio de mercado como la viabilidad técnica de su servicio. Esto les va a permitir inmediatamente tomar distancia con la competencia actual que no ofrece esta visión internacional a los grandes grupos.
Pablo Oliver es consciente de que lo que le permite naturalmente internacionalizar su servicio sobre el mercado español es su doble cultura sin la cual todo hubiese sido mucho más complicado. Por ello él también les habla en español a sus hijos y los ha inscrito a las clases complementarias, para que su acceso al mundo cada vez más globalizado les se más fácil.
Hijo mayor de una familia de cuatro hermanos, Pablo Oliver siguió desde niño las clases complementarias de Lengua y Cultura Española en París hasta obtener su selectividad. Tras haber cursado en Francia un máster en Economía Empresarial, como muchos hijos que componen la segunda generación, Pablo Oliver empezó su carrera profesional como asalariado. Rápidamente, su perfil bilingüe le permitió evolucionar en dos grandes grupos multinacionales (Teleperformance y Dell) y tomar responsabilidades de directivo en Francia, España y Marruecos.
Empresario
Después de 20 años de experiencia profesional como empleado, decidió en 2008 lanzarse en una nueva aventura como empresario. En un primer tiempo creó su propia empresa, BforBusiness, que ofrecía consultoría y formación a empresas, tanto a grandes grupos como a pymes que necesitaban mejorar su eficiencia en marketing y ventas.
Poco después de esta primera iniciativa, se asoció con un ingeniero francés que ha creado un programa de gestión de personal externalizado que permite a través de sistemas de telefichaje, el planificar y optimizar la calidad de las prestaciones realizadas para clientes. Crean los dos una nueva empresa MoveWORK, que tiene por objetivo el comercializar este servicio con marca ‘Pointeuse Mobile’ (Fichadora móvil).
En poco tiempo, la empresa recibe el reconocimiento tanto de instituciones públicas francesas que le reconocen su perfil de empresa innovadora como del mercado ya que en 2010 firman un contrato con el primer grupo europeo de Multi-Servicios (con 460.000 empleados) y en abril del 2011 MoveWORK gana el primer premio del trofeo de la innovación de la feria profesional Europropre.
Ubicados en Montpellier, a tres horas de Barcelona, y gracias a su doble cultura franco-española, Pablo Oliver prevé desde este mismo año lanzar su servicio sobre el mercado español donde ya han realizado tanto el estudio de mercado como la viabilidad técnica de su servicio. Esto les va a permitir inmediatamente tomar distancia con la competencia actual que no ofrece esta visión internacional a los grandes grupos.
Pablo Oliver es consciente de que lo que le permite naturalmente internacionalizar su servicio sobre el mercado español es su doble cultura sin la cual todo hubiese sido mucho más complicado. Por ello él también les habla en español a sus hijos y los ha inscrito a las clases complementarias, para que su acceso al mundo cada vez más globalizado les se más fácil.