Barbón defiende que Asturias fue tierra de partida y ahora es puerto de acogida, “y estamos orgullosos de ello”

El acto ha servido también para dar la bienvenida a Dionisio Gutiérrez como nuevo miembro del grupo de amigos del Archivo, en reconocimiento a sus raíces asturianas: sus abuelos emigraron desde Campiellos, en Sobrescobio, hacia Guatemala. La bandera guatemalteca se suma así a las enseñas que simbolizan la huella asturiana en el mundo.
En su intervención, Barbón ha subrayado que la realidad de Asturias "es incomprensible sin la emigración”, recordando que entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del XX, cerca de 350.000 personas abandonaron la comunidad, muchas con destino a Iberoamérica. “Aunque nuestra memoria individual sea frágil, la huella colectiva está ahí, visible y profunda”, ha añadido.
El presidente ha destacado también el compromiso del Gobierno de Asturias con la comunidad exterior, a través de iniciativas como la Oficina del Retorno, que en su primer año ha atendido a cientos de personas interesadas en regresar. “Queremos devolver a la emigración asturiana todo lo que ha aportado a la prosperidad y el desarrollo de esta tierra. Es un deber que cumplimos con sumo gusto”, ha reconocido.
Igualmente, ha puesto en valor la labor de la Fundación Archivo de Indianos como espacio de memoria y reflexión, al tiempo que ha reivindicado la función de los centros asturianos en el exterior: “Son los mejores embajadores de nuestra cultura y nuestras tradiciones”. Asimismo, ha evocado el legado emocional de quienes partieron y de quienes se quedaron, así como la importancia de mantener viva esa memoria compartida.
El discurso del jefe del Ejecutivo ha finalizado con un mensaje de apertura y solidaridad: “Queremos seguir sumando banderas a este museo como símbolo de una Asturias abierta, democrática y conectada con el mundo. Que estas enseñas nos recuerden siempre que hay mucha Asturias más allá de nuestros límites geográficos y que nos hacemos falta mutuamente”.
Al acto han asistido también, entre otros, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo; el presidente de la Fundación Archivo de Indianos, Francisco Rodríguez; el presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez; el presidente de la Asociación Amigos del Archivo y Museo de la Emigración, Antonio Suárez Gutiérrez; el director general de la Fundación Archivo de Indianos, Santiago González Romero; y los expresidentes de España José María Aznar; de Costa Rica Laura Chinchilla; de Argentina Mauricio Marcri; de Colombia Andrés Pastrana; y de México Felipe Calderón.