Mariano Rajoy inauguró la sede del PP en Colombia y se entrevistó con Uribe

El Grupo Parlamentario Popular propondrá en el Senado la creación de una comisión especial que analice los problemas de los residentes españoles en el exterior, según anunció la semana pasada el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, durante su estancia en Colombia. El origen de esta propuesta radica en el hecho de que, para el PP, “estos españoles no son de segunda división y tienen plenitud de derechos”, especificó Rajoy. El líder del PP se expresó así en Bogotá durante su intervención en la inauguración de la sede del PP en la capital colombiana.
El líder del PP enumeró algunos de los problemas de los ciudadanos españoles en el exterior que pasan por poder votar en urna, disponer de la tarjeta sanitaria universal, pública y gratuita, no tener restricciones para la adquisición de la nacionalidad, facilitar el acceso a ayudas en casos de violencia de género o garantizar el cobro de las pensiones asistenciales.
En el caso del voto en urna, Rajoy recordó que se trata de “una vieja reivindicación del PP”, que ha recabado el apoyo de todos los grupos políticos en el Parlamento de Galicia pero, “de momento”, no ha podido superar el bloqueo del PSOE en el Congreso de los Diputados.
“Así pues, lo que solicitamos desde el Partido Popular es que los españoles que residen fuera de España voten de la misma forma que en nuestro país, con voto presencial en urna y con un sistema complementario de voto por correo”, añadió.
Asimismo, criticó “el incumplimiento de la Sanidad pública, universal y gratuita para los residentes españoles en el exterior”, y reclamó su aplicación “de la misma manera que en comunidades autónomas como Galicia, Madrid o Castilla y León”.
Rajoy, quien estuvo acompañado en la inauguración de la sede del PP en Bogotá por su esposa, Elvira Fernández, y por varios dirigentes nacionales de su partido como Jorge Moragas, coordinador de Presidencia y Relaciones Internacionales del PP, y Alfredo Prada, el responsable del partido para el Exterior, animó a sus afiliados y simpatizantes en Colombia a hacer todas las propuestas que consideren oportunas para mejorar la situación de los españoles en el extranjero.
Tras ser recibido al compás de un vallenato dedicado expresamente a él, cortó la cinta que simbólicamente inauguraba la sede, descubrió una placa y plasmó su firma en el libro de honor.
Carlos Blanco, presidente del PP en Colombia, apeló a la providencia para mostrar su convencimiento de que Rajoy no estaba destinado para ganar las dos últimas elecciones generales porque se le salvaguardaba para una misión más trascendente como la de ser, ahora, “la esperanza de España”.
La secretaria general del PP en Colombia, Carmen Sofía Tiago, aseguró que España necesita a Rajoy y dijo que si en la España de Carlos I no se ponía el sol, “al Partido Popular tampoco se le oculta el sol, porque cuando el PP de España duerme, el de Colombia brilla y trabaja”.
Entrevista con Uribe
Mariano Rajoy calificó de “muy agradable” la reunión que mantuvo con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y destacó el crédito que se ha ganado el presidente colombiano tanto dentro como fuera de su país y elogió los avances que ha conseguido en el ámbito de la seguridad. “Es un legado que queda y estoy convencido de que la persona que lo sustituya procurará mantener”, añadió el presidente del PP, quien ensalzó también el balance económico de Uribe.
Rajoy compareció en rueda de prensa en el Palacio de Nariño tras casi hora y media de entrevista con Uribe en la que explicó que la lucha antiterrorista fue uno de los ejes principales de la conversación. En ese sentido, aseguró que hubo coincidencia “plena y total” entre ambos de que debe haber una respuesta global a un terrorismo global.
Del mismo modo, dio su total respaldo al acuerdo de libre comercio de la Unión Europea con Colombia y Perú y confió que pueda ultimarse en la cumbre UE-América Latina y Caribe, que se celebrará en mayo en Madrid en el marco de la presidencia española de la Unión Europea.
Tras su estancia en Bogotá, Rajoy se trasladó a Cartagena de Indias para visitar un proyecto de cooperación internacional en apoyo de mujeres en riesgo de exclusión social y que lleva a cabo la Fundación Humanismo y Democracia.