Elena Bernardo destacó en su visita al Hogar Español de Montevideo que cuidar a los más vulnerables es una prioridad del Estado
La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo visitó el Hogar Español de Montevideo donde explicó que, a pesar de contar con un presupuesto cada vez más ajustado, cuidar a los más vulnerables es una prioridad del Estado y por eso, tratarán de mantener y mejorar en lo que se pueda esas ayudas. Bernardo explicó que tiene clara la dimensión que tiene este centro y la Consejería está informada de sus cuantiosos gastos.

La directora general, que está acompañada por el subdirector general, José Luís Ruiz Navarro, el cónsul general, Juan Carlos Gafo, y la consejera Isabel de Zulueta fueron recibidos por el presidente de la institución, Fernando García, que estaba acompañado por los directivos Constantino Mato y Rossana Burghi; la gerente, Gianina Costa; y la encargada de Higiene, Cecilia Acosta.
La comitiva recorrió las instalaciones del Hogar de ancianos y charlaron con los residentes para que los que estas visitas son motivo de celebración porque les encanta contar de donde son y que hacían en su tierra antes de llegar a Uruguay.
En el final del recorrido se reunieron para escuchar del presidente la situación económica por la que atraviesa el buque insignia de la colectividad española.
Sabido es que esta institución no habría podido sobrevivir durante y después de la pandemia sin la ayuda recibida por parte de la Asociación Española que se encargó de su gestión, ya que siempre fue deficitaria.
El presidente de la entidad recordó que “desde siempre el Hogar ha sido económicamente sostenido por ayudas del Gobierno español y algunas autonomías, pero los recursos han menguado en los últimos años y por el contrario han aumentado los gastos de la institución ya que, la población está cada vez más envejecida y los recursos que había por parte de la colectividad también han mermado ya que se dejaron de hacer las romerías y otras celebraciones que ayudaban con los gastos”. “La Asociación Española –continuó– asumió este compromiso y lo estamos llevando adelante a pesar de las pérdidas económicas, porque entendemos que en algún momento se podrá revertir esta situación, pero dependemos muy especialmente de los aportes del Gobierno español para poder mantener a los mayores con el confort y necesidades que merecen tener en el final de sus años”.
Visita a la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos
La comitiva también visitó la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos donde fue recibida por el presidente, Fernando García, y el gerente general, Alfredo Torres, quienes les invitaron a dar recorrer las instalaciones.
Empezaron visitando la planta del laboratorio principal donde la doctora Raquel Ballesté les informó de los exámenes que aquí se procesan diariamente con los más avanzados sistemas de biología molecular, equipos que permitieron realizar los test durante el covid 19 en tres turnos sin parar.
Visitaron luego en el edificio Oscar Magurno el piso de pediatría, donde todo está dispuesto para que los niños se sientan como en su casa y que todo lo que tengan que hacerse sea como una experiencia de juego.
El piso de traumatología de cadera y rodilla UCAL donde los doctores Rienzi y Frigerio les explicaron de las bondades de estos centro quirúrgicos de cirugía altamente especializada.Estos equipos de cirugía de última generación que pueden dar servicio a todos los socios y aún a los pacientes no socios integrados en FONASA.
Posteriormente, visitaron cardiología donde el doctor Daniel Mallo les mostró justo cuando se estaba haciendo una operación. Hay dos angeógrafos que funcionan simultáneamente, dedicado uno a la cirugía vascular y otro cirugía cardiológica. El acceso es altamente restringido sin equipamiento de seguridad e higiene.
Finalmente se reunieron en la sala de sesiones donde se les obsequió el libro 170 aniversario que contiene toda la historia de la mutualista hasta el presente.