La Capilla Orsini de la ciudad de Roma acogió la XVII Trobada de Casals Cataláns de Europa

Las entidades asistentes fueron: Associació Catalans de Roma, Casal Català de Stuttgart, Centre Cultural Català de Colònia, Casal Català de Copenhaguen, Casal Català de Lisboa, Centre Català de Basilea, Centre Català de Munic, Centre Català de Lausana, Centre Català d'Escòcia, Catalans UK-Londres, Casal de Catalunya de París, Casal Català de Tolosa, Cercle Català de Marsella, Casal de Conflent, Centre Català de Luxemburg, Cercle Català de Madrid, Casal Català de Sevilla, Espai Via Fora de Donosti, Casa Catalana de Zaragoza, Casal Català de Zuric y la Federació Internacional d'Entitats Catalanes (FIEC).
La Trobada se inició con una recepción, el viernes 19, en la sede de la Delegación del Gobierno catalán en Italia, presidida por Luca Bellizzi, y la presidenta de la Asociación Catalanes en Roma.
El encuentro comenzó con una presentación del Registro de Catalanes del Exterior a cargo del miembro del Consell de la Catalunya Exterior Jordi Gairin (Luxemburgo) y de Joaquim Vila (Jefe del Área de Comunidades Catalanas del Exterior del Departamento de UE y Acción Exterior).
Las presentaciones de la FIEC corrieron a cargo de Antoni Montserrat, que se refirió a las diversas acciones en curso desde la federación (Iniciativa Legislativa Popular sobre voto exterior, evolución demográfica, crecimiento desmedido del CERA por efecto de la ley de memoria democrática, elecciones en curso al Consell de la Catalunya Exterior, despliegue del DICIREG, Foros FIEC, concursos literarios). A continuación, Elisenda Bujons (Stuttgart), Joan Vilalta (Munich) y Enric Arias (Londres) presentaron las propuestas, encargadas en el encuentro del año anterior, sobre la informatización de las entidades vía el uso de un Drive común o de un CMR. El debate fue seguido de trabajo en grupos y continuará en los próximos meses.
Se presentó la propuesta ‘Catalunya Incoming’, que ha lanzado recientemente el Servicio Catalán de Ocupación (SOC) y todo lo que se refiere a la propuesta sobre una ley del retorno (surgida desde la FIEC y endosada por el Consell) abrieron unos intensos momentos de debate.
Una mesa redonda con los centros de Toulouse, Basilea, Zúrich y Roma contrastó experiencias exitosas de enseñanza del catalán en los ciclos de adultos e infantiles y que tendrá continuidad mediante una plataforma de intercambio entre las entidades interesadas.
Los Clubes de Lectura son una experiencia al alza en todo el mundo asociativo. Las experiencias de Colonia, Stuttgart y Lisboa se presentaron. Acuerdos de futuro con la Librería Ona de Barcelona podrán ayudar a mejorar las propuestas.
Las presentaciones de Adifolk y de Ómnium permitieron conocer posibilidades de colaboración en toda Europa entre estas entidades y los casals en ámbitos de cultura popular.
En la segunda jornada se debatió sobre un posible decálogo sobre el relevo generacional de los centros y sobre unas conclusiones del Encuentro por una gestión más eficaz y participativa.
Finalmente se aprobó que la edición 2026 de la Trobada se celebrará en la ciudad de Luxemburgo. También Madrid confirmó su interés en organizar el encuentro de 2027, coincidiendo con el 75º aniversario de esa entidad.