Charla sobre el rol de las universidades en el exterior en la celebración del Día de Castilla y León en Buenos Aires
La Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Argentina conmemoró el Día de Castilla y León con la conferencia ‘El rol de las Universidades en la expansión del pensamiento castellano y leonés en el exterior’, a cargo de Ezequiel Medrano.

La celebración, que se llevó a cabo con austeridad por la declaración de duelo decretada en Argentina con motivo de la muerte del papa Francisco, está recogida en el estatuto de la Junta de Castilla y León y, en la Comunidad, se lleva a cabo en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros, en honor de los tres comuneros Bravo, Padilla y Maldonado.
La presidenta de la Federación, Emilce Arroyo Pastor, fue la encargada de dar la bienvenida a todos los presentes, mencionando la presencia de la presidenta del Centro Burgalés, de la Asociación Castellana y Leonesa de Empresarios (ACyLE) y expresidenta de la Federación, Julia Hernando Cabezón; el presidente del Centro Zamorano, Alfredo Miranda; el presidente del Centro Salamanca, Rubén Gómez; el presidente del Centro de Descendientes de castellanos y leoneses de La Plata, Bernardo Medrano; la presidenta del Centro Soriano Numancia, Pilar Berzosa Esteban; la presidenta del Centro Región Leonesa, Agustina Berlanga; la vicepresidenta segunda de Fedespa, María Teresa Michelón; y la secretaria de la Casa de Palencia, María Pérez Hernando; así como la presidenta del CRE (Consejo de Residentes Españoles) de Buenos Aires, Susana Carbia. La locución del evento estuvo a cargo del vicepresidente de la Federación, Néstor Seijas Martin. Con una solicitud de silencio se honró al papa Francisco I.
Luego, se continuó con la presentación del disertante Ezequiel Medrano, con la conferencia ‘El rol de las universidades en la expansión del pensamiento castellano y leonés en el exterior’, charla amena que determinó el conocimiento sobre la cátedra libre del pensamiento castellano y leonés en un espacio que data desde el año 2003. “Podemos decir que no es un espacio curricular de una carrera universitaria, no es un espacio en el que se otorguen becas ni pasantías, es un espacio de interés cultural donde nos invita a formar ideas, evocar recuerdos, imágenes de tradiciones sobre la identidad del pueblo de castilla y león a lo largo de su historia y en el presente. Tiene relación con las universidades de Burgos, Valladolid y Salamanca, ampliando otros vínculos que en este momento se encuentran en marcha”, explican desde la Federación. Luego y en una breve síntesis, se dirigió a todos los presentes el presidente de la nueva casa castellana y leonesa ‘Descendientes de castellanos y leoneses de La Plata’, Bernardo Medrano.
Para poner el broche de oro, como cierre del encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de las canciones ‘Tierras de Castilla’ y ‘Aires del Castilla’ (popurrí de canciones tradicionales), en la voz de Guadalupe Maiorino, mezzosoprano, y en los instrumentos Ezequiel Dallairac (piano), Damián Guitián (viento) y Evangelina Ailén (percusión).
El cierre del evento se llevó a cabo con un vino de honor y posteriormente la presencia del embajador de España, Joaquín María de Arístegui, quien tuvo la oportunidad de conocer a varios presidentes y funcionarios de las casas, intercambiando opiniones sobre el quehacer diario y la problemática como centros socioculturales de la colectividad.