La viceconsejera de Seguridad y Emigración visitó la asociación de Degaña en Buenos Aires

En el marco de su primer viaje oficial a la Argentina y el Uruguay, la viceconsejera de Emigración y Seguridad, Teresa Ordiz, visitó, el pasado lunes, 20 de abril, la sede de la Asociación Unión y Progreso Cultural y Recreativa de Degaña, en Buenos Aires.
Pasadas las 20 horas, Teresa Ordiz llegó a la casa, acompañada de Begoña Serrano. Allí fueron recibidas por directivos y socios de la entidad, encabezados por su presidente, Donato Oscar Menéndez Álvarez. Tras recorrer las instalaciones, la viceconsejera firmó el libro de visitas de la institución e intercambió presentes con los dirigentes de la asociación de Degaña en Buenos Aires. Entre otros, pines de Asturias, una bandera asturiana y ejemplares del ‘Martín Fierro’, de José Hernández, y del libro ‘Conversiones monetarias’, de autoría de Donato Menéndez.
Seguidamente, la asociación agasajó a Ordiz y Serrano con un asado criollo.
A cuatro meses de haber asumido el cargo –antes fue consejera de Bienestar– Teresa Ordiz realiza su primera gira por Argentina y Uruguay para tomar contacto personal con los colectivos asturianos residentes en ambos países y con los dirigentes de las asociaciones que los reúnen trasladándoles el saludo afectuoso del presidente, Vicente Álvarez Areces, y de la consejera de Seguridad y Emigración, María José Ramos.
Durante su estancia en la casa de Degaña, Ordiz expresó que los encuentros con sus paisanos son profundamente emotivos y conmovedores. “Casi siempre –reconoció– se nos termina escapando alguna lágrima, a ellos y a nosotros”.
Consultada por algunos periodistas, la viceconsejera recordó además que el Principado ha puesto en marcha su tercer plan para la emigración. En él, señaló, se contemplan ayudas a los asturianos residentes en el exterior con necesidades básicas insatisfechas y también se destinan recursos a los centros asturianos para que puedan llevar adelante refacciones edilicias en sus sedes y la realización de algunas actividades.
Sobre la Asociación
En el año 1916, un grupo de inmigrantes del Ayuntamiento de Degaña radicados en la ciudad de Buenos Aires creó la Asociación Unión y Progreso Cultural y Recreativa de Degaña.
Fue a mediados de la década del 30 cuando la asociación adquirió un terreno en un barrio periférico de la Ciudad de Buenos Aires, dentro del ejido de la Capital Federal. Allí, en un primer momento, construyeron una casilla de madera y una bolera donde los fines de semana se reunían para jugar a los bolos o a las cartas. Doce años después, el 3 de agosto de 1942, se inauguró el salón, una pequeña cocina y un baño.
A mediados de los años 40 y 50, Argentina recibe una nueva ola inmigratoria española y la entidad se ve en la necesidad de ampliar sus instalaciones. Este nuevo emprendimiento incluye la edificación de baños para hombres y mujeres, una nueva cocina, el techado de la cancha de bolos, un escenario, una parrilla, la secretaría, un depósito para la mercadería y un pequeño vestuario. Todas estas instalaciones conforman hoy las disponibilidades de la asociación que celebra en forma ininterrumpida, cada año, las fiestas patronales de Santiago Apóstol por Degaña, San Salvador por Fondos de Vega, San Roque por Cerrado y San Francisco por El Rebollar.