Lorenzana intervino en los actos de celebración del Día de Honor de Galicia en la Exposición Universal de Osaka 2025

“Hay una cosa que nos une, y es el interés institucional tanto aquí, en Japón, como en Galicia, por captar inversión extranjera”, dijo Lorenzana en su intervención, donde reconoció que la participación de Galicia en esta feria es “un hito que viene a reforzar un poco más los lazos culturales, comerciales y económicos entre Galicia y Japón”.
“Si hoy estamos aquí, en la primera parada de un viaje que estos días nos va a llevar a visitar, también, Tokio con una agenda de encuentros empresariales es, justamente, porque queremos seguir trabajando para que esto sea así: que las relaciones comerciales entre Galicia y Japón sean cada vez más sólidas”. “Fortalecer los vínculos económicos y la atracción de inversiones a Galicia, dentro de un ciclo exportador buenísimo para la comunidad autónoma en el que facilitar las exportaciones de nuestras empresas a este país”, dijo.
El objetivo, dijo, es “que las empresas gallegas encuentren aquí un mercado donde poder expandirse y abrir nuevas vías de negocio. Y, por supuesto, también a la inversa: que Japón encuentre en Galicia un lugar, una Administración y un Gobierno que tiene las puertas abiertas a todo proyecto de inversión interesado en instalarse allí”, remarcó.
En el ámbito del sector turístico, recordó que el Camino de Santiago y el Kumano Kodo, Patrimonio de la Humanidad, están hermanados desde 1998. Y también las ciudades de Santiago de Compostela y Tanabe; y las localidades de Padrón y Shingu, al pie de ambas dos rutas.
Según precisó, más de 11.000 turistas japoneses visitaron Galicia el pasado año, un 5% más con respecto a 2023. Y lo mismo ocurre con el Camino de Santiago: en 2024 se sellaron 1.473 ‘compostelas’ de peregrinos procedentes de Japón, un 8,4% con respeto al año anterior; y en el que llevamos de 2025, ya son 1.144, un 7% más en relación a 2024.