TERESA ORDIZ PARTICIPÓ EN EL PLENO DEL CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR

La viceconsejera de Emigración reclama iniciativas para los jóvenes y las mujeres

La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado de Asturias, María Teresa Ordiz Asenjo, abogó la semana pasada en el pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), que se celebró en Madrid, por el desarrollo de iniciativas claras que fomenten la participación de los jóvenes y las mujeres en los centros de españoles en el exterior.
La viceconsejera de Emigración reclama iniciativas para los jóvenes y las mujeres
La viceconsejera, durante su intervención.
La viceconsejera, durante su intervención.
La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado de Asturias, María Teresa Ordiz Asenjo, abogó la semana pasada en el pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), que se celebró en Madrid, por el desarrollo de iniciativas claras que fomenten la participación de los jóvenes y las mujeres en los centros de españoles en el exterior.
Observó que en España se han dado pasos importantes en los últimos años a favor de la participación de la mujer en las instituciones y la vida pública, hasta el punto de que ya nadie la discute, y opinó que si esto no se ha producido aún en las instituciones españolas en América es por la rigidez de sus estructuras y estatutos que incluso a veces impiden la participación fuera de ámbitos como, puso por ejemplo, las comisiones de damas. Teresa Ordiz considera que habría que analizar el papel de las mujeres en estas asociaciones.
La viceconsejera de Emigración también opinó que “los jóvenes participan donde se les deja un hueco” y que “rechazan estructuras rígidas que no les permiten plasmar sus inquietudes” e incluso cometer errores, como, dijo, en su momento los cometieron quienes ahora las dirigen.
La responsable asturiana de Emigración hizo un llamamiento a los dirigentes de los centros de españoles en el exterior “para que hagan más flexibles las organizaciones y que puedan entrar en ellas los jóvenes y las mujeres”, teniendo un papel activo.


Agradecimiento
Por su partre, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, reconoció el trabajo de los consejeros en el exterior y se mostró a la entera disposición de los consejeros. “El año pasado –dijo– me hicisteis peticiones para que visitara diferentes países pero ha sido un año duro” y hubo que priorizar cuestiones de política interior, así como las cuestiones relativas a la próxima presidencia de España en la Unión Europea. “Más allá de que pueda ir o no, estaremos siempre a vuestra entera disposición, dispuestos a trabajar”.
En su intervención, Celestino Corbacho valoró positivamente la participación de las comunidades autónomas. “La gran mayoría de las políticas de España son políticas compartidas entre las comunidades autónomas y el Gobierno central”. “Hoy tenemos en este Consejo un reflejo más acorde con la realidad de la España de las autonomías, este estado casi federal que hemos construido en los últimos treinta años”, aseguró el ministro.
Celestino Corbacho hizo referencia a la “profunda crisis que afecta a los ciudadanos, independientemente del lugar donde se encuentro”. A pesar de las crisis mundial, el ministro explicó que no se van a dejar de lado las políticas sociales y “dentro de estas lo que vosotros representáis”. “Hemos apostado por movilizar recursos económicos que dinamicen la economía y políticas para que no se reduzcan las prestaciones sociales”, aseguró.