TERESA ORDIZ VISITÓ EL HOGAR ESPAÑOL Y EL CENTRO ASTURIANO DE LA CAPITAL URUGUAYA
La viceconsejera de Emigración cerró en Montevideo su viaje institucional por Uruguay y Argentina
La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado de Asturias, Teresa Ordiz, culminó su visita institucional a Argentina y Uruguay por el Río de la Plata en Montevideo. Su agenda estuvo dedicada a una charla en la sede del PSOE con simpatizantes del mismo, una visita al Hogar Español y un encuentro en el Centro Asturiano-Casa de Asturias de Montevideo con los directivos de esta institución.

La viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado de Asturias, Teresa Ordiz, culminó su visita institucional a Argentina y Uruguay por el Río de la Plata en Montevideo. Su agenda estuvo dedicada a una charla en la sede del PSOE con simpatizantes del mismo, una visita al Hogar Español y un encuentro en el Centro Asturiano-Casa de Asturias de Montevideo con los directivos de esta institución.
En la reunión con los socialistas residentes en la localidad, Teresa Ordiz realizó una breve síntesis de la actualidad española y de la asturiana, en concreto, ante un importante número de simpatizantes que llenó las instalaciones de la sede de la calle Soriano.
Visita al Hogar Español
En el Hogar Español de Montevideo, la titular de Emigración del Principado se reunió con la directiva de la entidad y se encontró con los nueve residentes asturianos que le hicieron sentir la alegría de contar con la presencia de visitantes de sus tierras. En total son 206 los emigrantes españoles que se benefician de esta residencia, la única para la Tercera Edad que el Gobierno de España tiene en el extranjero, a los que se suman 34 personas más que hacen uso del Centro de Día.
En la insitución recordó la contribución del Gobierno asturiano para alhajar el Centro de Día y, en este sentido, mencionó las conversaciones que se vienen produciendo para llegar a un convenio el próximo año por el cual el centro diurno tenga plazas para asturianos subvencionadas por su gobierno. Actualmente, los gastos de funcionamiento del Hogar Español de Montevideo son sufragados por el Gobierno de España en colaboración con comunidades autónomas como Asturias, Galicia o Canarias. En particular, el Principado de Asturias ha aportado 18.000 euros a las obras realizadas recientemente en el Centro de Día.
Por otra parte, consultada sobre la participación de los jóvenes en los centros de la colectividad, Teresa Ordiz afirmó llevarse una idea clara de lo que acontece y mencionó que uno de los ejes del III Plan asturiano de Emigración es hacer esa transición imprescindible para involucrar a los jóvenes. Según Ordiz, esta integración se da de forma natural en algunos centros y en otros se procurará incentivarlos, sondeando cuáles son sus inquietudes, “porque en los centros donde participa la juventud se respira otro aire”.
Los asturianos en Uruguay rondan los 2.300 de un total de alrededor de 70.000 emigrantes asturianos en América y para llegar a esta población se está trabajando en las páginas web, donde la viceconsejera del Principado siente que la participación de los jóvenes puede ser importante. A este respecto, Ordiz explicó que no está llegando la información a todos los emigrantes asturianos, sobre todo a quienes están más aislados o no concurren a los Centros Asturianos.
En el Centro Asturiano
La última parada de su apretada agenda en este viaje fue en el Centro Asturiano-Casa de Asturias de Montevideo, institución que cumplirá 100 años en 2010. En el encuentro mantenido con la directiva y con el presidente de la institución, José Caso Vigil, Teresa Ordiz manifestó que su gobierno estará presente en la celebración del centenario y conoció las actividades que se están preparando para esta fecha. Además, la viceconsejera recorrió las instalaciones del mismo y manifestó su inquietud por que la institución cuente con la presencia de monitores de la Escuela de Asturianía.
En la reunión con los socialistas residentes en la localidad, Teresa Ordiz realizó una breve síntesis de la actualidad española y de la asturiana, en concreto, ante un importante número de simpatizantes que llenó las instalaciones de la sede de la calle Soriano.
Visita al Hogar Español
En el Hogar Español de Montevideo, la titular de Emigración del Principado se reunió con la directiva de la entidad y se encontró con los nueve residentes asturianos que le hicieron sentir la alegría de contar con la presencia de visitantes de sus tierras. En total son 206 los emigrantes españoles que se benefician de esta residencia, la única para la Tercera Edad que el Gobierno de España tiene en el extranjero, a los que se suman 34 personas más que hacen uso del Centro de Día.
En la insitución recordó la contribución del Gobierno asturiano para alhajar el Centro de Día y, en este sentido, mencionó las conversaciones que se vienen produciendo para llegar a un convenio el próximo año por el cual el centro diurno tenga plazas para asturianos subvencionadas por su gobierno. Actualmente, los gastos de funcionamiento del Hogar Español de Montevideo son sufragados por el Gobierno de España en colaboración con comunidades autónomas como Asturias, Galicia o Canarias. En particular, el Principado de Asturias ha aportado 18.000 euros a las obras realizadas recientemente en el Centro de Día.
Por otra parte, consultada sobre la participación de los jóvenes en los centros de la colectividad, Teresa Ordiz afirmó llevarse una idea clara de lo que acontece y mencionó que uno de los ejes del III Plan asturiano de Emigración es hacer esa transición imprescindible para involucrar a los jóvenes. Según Ordiz, esta integración se da de forma natural en algunos centros y en otros se procurará incentivarlos, sondeando cuáles son sus inquietudes, “porque en los centros donde participa la juventud se respira otro aire”.
Los asturianos en Uruguay rondan los 2.300 de un total de alrededor de 70.000 emigrantes asturianos en América y para llegar a esta población se está trabajando en las páginas web, donde la viceconsejera del Principado siente que la participación de los jóvenes puede ser importante. A este respecto, Ordiz explicó que no está llegando la información a todos los emigrantes asturianos, sobre todo a quienes están más aislados o no concurren a los Centros Asturianos.
En el Centro Asturiano
La última parada de su apretada agenda en este viaje fue en el Centro Asturiano-Casa de Asturias de Montevideo, institución que cumplirá 100 años en 2010. En el encuentro mantenido con la directiva y con el presidente de la institución, José Caso Vigil, Teresa Ordiz manifestó que su gobierno estará presente en la celebración del centenario y conoció las actividades que se están preparando para esta fecha. Además, la viceconsejera recorrió las instalaciones del mismo y manifestó su inquietud por que la institución cuente con la presencia de monitores de la Escuela de Asturianía.