POR SU “DECISIVO” INFLUJO ACADÉMICO

La UNAM, galardonada con el Premio Príncipe de Comunicación

La Universidad Autónoma de México ha sido galardonada con el Premio Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009. El jurado ha destacado su impulso a “poderosas corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América”, así como haberse convertido, a lo largo de sus cien años de historia, en “modelo académico” de muchas generaciones que pasaron por sus aulas. Su candidatura fue propuesta por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México.
La UNAM, galardonada con el Premio Príncipe de Comunicación
 Los miembros del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Los miembros del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

La Universidad Autónoma de México ha sido galardonada con el Premio Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009. El jurado ha destacado su impulso a “poderosas corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América”, así como haberse convertido, a lo largo de sus cien años de historia, en “modelo académico” de muchas generaciones que pasaron por sus aulas. Su candidatura fue propuesta por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México.

 

Segun el jurado del premio, la Universidad Autónoma de México (UNAM), “a lo largo de los cien años de su existencia, ha sido el modelo académico y formativo de muchas generaciones de estudiantes de diversos países y ha nutrido el ámbito iberoamericano de valiosísimos intelectuales y científicos”.
El acta, además, se reconoce de la institución mexicana su “decisivo influjo”, que ha permitido “crear una extraordinaria variedad de instituciones que amplían el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirven”.
La UNAM cuenta actualmente con un total de 18 facultades y 4 escuelas universitarias, además de 46 institutos y centros de investigación. Está presente en todos los Estados mexicanos y tiene sedes en Gatineau (Canadá) y en las ciudades estadounidenses de Chicago, Los Ángeles y San Antonio. En el actual curso académico registra un total de 299.688 estudiantes, entre bachillerato, licenciaturas y postgrados. Su personal académico, formado por investigadores y docentes, alcanza la cifra de 34.835 personas.
En el campo de las Humanidades, la UNAM ha destacado por su trayectoria abierta al pensamiento iberoamericano y como centro de acogida de destacados pensadores y profesores españoles exiliados tras la Guerra Civil.
Los centros universitarios que comprenden esta área de conocimiento, como los institutos de Investigaciones Históricas, Filosóficas, Filológicas y Estéticas, han generado más de 2.700 libros, además de editar 16 revistas periódicas. Además, de sus aulas han salido los tres mexicanos galardonados con el Premio Nobel y ocho de los diez que han recibido el Príncipe de Asturias


Cien años de historia
La Universidad Autónoma de México fue fundada en 1910 como institución de enseñanza superior, heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, creada en 1551 siguiendo el modelo de la Universidad de Salamanca. En 1929 le fue concedido su estatus de autonomía y en la actualidad, se ha convertido en el principal centro de estudios superiores de carácter público de México y uno de los más importantes de Iberoamérica.