ÁLVAREZ ARECES ASISTIÓ A LA INAUGURACIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO

El Salón del Libro Iberoamericano abre en Gijón centrado en la literatura marinera

El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, participó la pasada semana en la inauguración del XII Salón del Libro Iberoamericano de Gijón, titulado en esta edición ‘Mar y Literatura’.
El Salón del Libro Iberoamericano abre en Gijón centrado en la literatura marinera
 Luis Sepúlveda y Vicente Álvarez Areces, en la inauguración del Salón del Libro Iberoamericano.
Luis Sepúlveda y Vicente Álvarez Areces, en la inauguración del Salón del Libro Iberoamericano.

El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, participó la pasada semana en la inauguración del XII Salón del Libro Iberoamericano de Gijón, titulado en esta edición ‘Mar y Literatura’. En su intervención resaltó la relevancia de la creación literaria en la defensa de las ideas y la libertad, al tiempo que destacó su apuesta por la cultura marinera y sus vínculos tanto con Asturias como con Gijón.

 

“Yo no concibo un mundo sin libros”, aseveró el presidente del Ejecutivo asturiano, Vicente Álvarez Areces, quien remarcó el apoyo prestado por el Gobierno autonómico a la creación literaria, los autores y las editoriales. Asimismo elogió la labor del festival y recordó que en esta edición reúne a 140 editoriales y 60 autores de diferentes países europeos e iberoamericanos. Durante la inauguración del Salón del Libro Iberoamericano, Areces estuvo acompañado por el director del certamen, el escritor chileno Luis Sepúlveda; la consejera de Cultura y Turismo del Principado, Mercedes Álvarez; la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso; y el contralmirante director del Organo de Historia y Cultura Naval, Gonzalo Rodríguez González-Aller.
El jefe del Ejecutivo asturiano también tuvo palabras para el recién fallecido poeta Mario Benedetti. Areces dijo que “nunca se olvidará”, ya que “siempre estará como un referente”. En la misma línea, Sepúlveda apuntó que la edición de este año está dedicada al autor uruguayo al que calificó de “gran amigo”. “Sé que le hubiera gustado participar”, comentó, a la vez que explicó que en varias ocasiones se habló de su presencia en el festival gijonés, algo que no fue posible por los problemas de salud que padeció los últimos años. No obstante, Sepúlveda dijo que en sus últimas conversaciones Benedetti tuvo recuerdos “cariñosos” para el Salón del Libro, ya que “siempre mostró su apoyo desde la distancia”.
Sepúlveda explicó que la edición de este año cuenta, entre otras actividades, con una exposición de los 20 años de la Armada Española en la Antártida que incluye varios talleres para niños y mesas redondas, así como varios premios literarios, entre ellos el del Café Gijón, la presentación de varias obras, conciertos acústicos, la feria del libro con novedades difíciles de conseguir en España, recital de poesía y el encuentro de editores ‘Edita Asturias’, para analizar ‘El sector editorial ante la crisis económica y el reto digital’.
Felgueroso destacó por su parte, la importancia del certamen para colocar a Gijón en el ámbito iberoamericano y remarcó la trayectoria e historia marinera de la ciudad a la que consideró “oceánica”, a la vez que valoró la actividad divulgativa del Salón entre los escolares con actividades específicas para ellos.
Además, Álvarez Areces aprovechó la temática marinera del evento para recordar que Asturias tiene las costas “mejor conservadas de España”, gracias a un desarrollo sostenible coordinado con las actividades portuarias. En este sentido, resaltó la relevancia de la obra de ampliación del puerto de El Musel y su gran componente ecológico por favorecer la diversificación del modelo energético y permitir la descongestión del tráfico por carretera con las autopistas del mar.