LA CONSEJERA LES RECORDÓ QUE EL DÍA DE ASTURIAS EN EL EXTERIOR DE ESTE AÑO SERÁ EN ESE PAÍS

Ramos recibe al grupo de emigrantes chilenas que visitaban Asturias

Un total de 47 mujeres asturianas o descendientes de asturianos residentes en Chile y participantes en el viaje ‘Vive Asturias II’, actividad organizada por la Colectividad Asturiana de Chile, participaron en un acto con la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos. En el acto participaron también la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera.
Ramos recibe al grupo de emigrantes chilenas que visitaban Asturias
Un total de 47 mujeres asturianas o descendientes de asturianos residentes en Chile y participantes en el viaje ‘Vive Asturias II’, actividad organizada por la Colectividad Asturiana de Chile, participaron en un acto con la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos.
En el acto participaron también la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera.
El objetivo de este programa es promover y facilitar, en unos casos, el reencuentro con su tierra de origen y, en otros, descubrir las raíces de sus antepasados.
Durante el encuentro, la consejera les recordó que, en septiembre de este año, el Día de Asturias en el Exterior se celebrará en Chile, por lo que expresó al grupo de mujeres del Centro Asturiano su deseo de reencontrarlas en las distintas actividades que se van a desarrollar en Valparaíso, Santiago de Chile y San Fernando y en las que la consejera tomará parte en representación del Gobierno del Principado.
Este grupo de 47 mujeres llegó a Asturias el pasado 30 de mayo capitaneado por la presidenta de la Colectividad Asturiana de Chile, Gloria de Diego Marcet. Durante estos días han sido recibidas oficialmente por alcaldes y alcaldesas de distintos municipios asturianos, entre ellos Gijón, Langreo, Caso, San Martín del Rey Aurelio, Noreña, Ponga, Sariego, Peñamellera Baja, Mieres, Lena y Cangas de Onís.
Su programa ha incluido la visita a las instalaciones y paisajes más emblemáticos de distintos municipios del área central y oriental de Asturias. Así, en las comarcas mineras del Nalón y del Caudal tomaron contacto con la cultura industrial del Principado de Asturias, visitando instalaciones tan emblemáticas como el pozo San Luis de La Nueva, el Museo de la Minería, el de la Siderurgia o la senda verde de Turón. En el oriente de Asturias descubrieron la historia de la emigración asturiana, visitando el Archivo de Indianos de Colombres y, desde luego, visitaron a la Santina de Covadonga.
En Oviedo, además de recorrer el casco antiguo, visitaron la Junta General del Principado de Asturias, donde fueron recibidas oficialmente por la presidenta de la Junta, María Jesús Álvarez. En Gijón, fueron recibidas por la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, y recorrieron algunos de  los lugares más emblemáticos de la ciudad: Playa de San Lorenzo, Museo del Pueblo de Asturias o Laboral y la Ciudad de la Cultura.

El Centro Asturiano de Chile
Los orígenes de la Colectividad Asturiana de Chile se remontan al siglo XIX, cuando el empresario José de la Presa Lueje funda la sociedad ‘Villa Asturias’ o ‘Sociedad Quinta Asturias’. Desde entonces, esta colectividad ha contribuido decididamente a la puesta en marcha de entidades para atender a personas con escasos recursos, como la Sociedad Española de Socorros Mutuos, el Hogar Español de Santiago y otras de similares características, así como a la fundación de entidades deportivas de especial relevancia como la Sociedad Bolera Asturiana, que en 1928 se fusiona con la Sección de bolos Asturianos de la Unión Deportiva Española, que aglutinaba diversos deportes.
Es precisamente la necesidad de dotar de  personalidad jurídica a la Bolera Asturiana lo que desencadena que los asturianos y asturianas en Chile determinen crear, en 1969,  la institución Colectividad Asturiana de Chile, a la que el Gobierno del Principado de Asturias concede el Reconocimiento de Asturianía en 1985.
En la actualidad, sus actividades más destacadas –además de aportaciones a la institución española de caridad más importante en Chile, el Hogar Español de Santiago– se centran en la organización de viajes de jóvenes chilenos descendientes de asturianos con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, canalizado a través del Consejo de Comunidades Asturianas. Precisamente, en enero del año pasado hubo una visita de esas características.