LA ORGANIZACIÓN FACILITA INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE LOS SERVICIOS A SU DISPOSICIÓN
El Principado financia con 30.000 euros el servicio de atención a emigrantes retornados de la Cruz Roja
El Gobierno del Principado aprobó una subvención de 30.000 euros a Cruz Roja Española en Asturias para el desarrollo de un servicio de Atención Social y Empleo a Emigrantes Retornados.
El Gobierno del Principado aprobó una subvención de 30.000 euros a Cruz Roja Española en Asturias para el desarrollo de un servicio de Atención Social y Empleo a Emigrantes Retornados. Este servicio se puso en marcha en el año 2005 y consiste en facilitar a las personas emigrantes que retornan información y asesoramiento sobre los recursos que tienen a su disposición.
Además, Cruz Roja se encarga de la elaboración de itinerarios individuales de inserción, búsqueda activa de empleo, acompañamiento y seguimiento de la incorporación laboral e intermediación empresarial.
A su vez, el Ejecutivo asturiano, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, y por distintos cauces, presta de forma continuada un servicio de información y asesoramiento para el retorno. En 2008 se atendieron algo más de 3.300 peticiones de estas características vía teléfono, correo electrónico o presencialmente. Del total, 3.075 fueron atendidas por el Servicio de Atención Social en el Exterior; 192, desde la propia Agencia Asturiana de Emigración; y 58, a través de Cruz Roja gracias al servicio de Atención Social y Empleo a Emigrantes.
Además, los Centros Asturianos atendieron a 637 personas en esta materia, sin contar con el asesoramiento prestado por la Asociación para la Integración y el Asesoramiento de Emigrantes Retornados del Principado (Apiaerpa) y la Asociación de Emigrantes Españoles Retornados de Asturias (Aeera).
‘Guía del Retorno’
Por otra parte, y también orientado a la integración de la diáspora asturiana retornada, la Agencia está distribuyendo una ‘Guía del Retorno’, un documento elaborado por la Asociación de Emigrantes Españoles Retornados de Asturias en colaboración con la Agencia de Emigración.
En la guía se ofrecen orientaciones precisas sobre cómo y cuándo realizar las gestiones oportunas parar optar a alguna de las ayudas a las que los retornados tienen derecho. Así, informa de los recursos que tanto la Administración regional como la central ponen a disposición de los retornados, con el objetivo de que nadie se quede al margen de ayudas por desconocimiento de las mismas.
Además, Cruz Roja se encarga de la elaboración de itinerarios individuales de inserción, búsqueda activa de empleo, acompañamiento y seguimiento de la incorporación laboral e intermediación empresarial.
A su vez, el Ejecutivo asturiano, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, y por distintos cauces, presta de forma continuada un servicio de información y asesoramiento para el retorno. En 2008 se atendieron algo más de 3.300 peticiones de estas características vía teléfono, correo electrónico o presencialmente. Del total, 3.075 fueron atendidas por el Servicio de Atención Social en el Exterior; 192, desde la propia Agencia Asturiana de Emigración; y 58, a través de Cruz Roja gracias al servicio de Atención Social y Empleo a Emigrantes.
Además, los Centros Asturianos atendieron a 637 personas en esta materia, sin contar con el asesoramiento prestado por la Asociación para la Integración y el Asesoramiento de Emigrantes Retornados del Principado (Apiaerpa) y la Asociación de Emigrantes Españoles Retornados de Asturias (Aeera).
‘Guía del Retorno’
Por otra parte, y también orientado a la integración de la diáspora asturiana retornada, la Agencia está distribuyendo una ‘Guía del Retorno’, un documento elaborado por la Asociación de Emigrantes Españoles Retornados de Asturias en colaboración con la Agencia de Emigración.
En la guía se ofrecen orientaciones precisas sobre cómo y cuándo realizar las gestiones oportunas parar optar a alguna de las ayudas a las que los retornados tienen derecho. Así, informa de los recursos que tanto la Administración regional como la central ponen a disposición de los retornados, con el objetivo de que nadie se quede al margen de ayudas por desconocimiento de las mismas.