EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN SE REUNIÓ CON EL DIRECTOR DE LA OEI TRAS SU VIAJE POR EL PAÍS

El Principado financia con 600.000 euros proyectos educativos en Nicaragua

El Gobierno del Principado subvenciona con 600.000 euros un proyecto educativo para la alfabetización de la población de Nicaragua, a través de la colaboración con el Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa del país centroamericano. El consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, conoció de primera mano el desarrollo y la relevancia de estos programas, durante su reciente viaje institucional a Nicaragua y la República Dominicana, donde se ha podido verificar la utilidad del gasto y el impacto real que tienen los proyectos educativos en la zona.
El Principado financia con 600.000 euros proyectos educativos en Nicaragua
 Riopedre conversó con una de las ‘maestras empíricas’ en su reciente viaje a Nicaragua.
Riopedre conversó con una de las ‘maestras empíricas’ en su reciente viaje a Nicaragua.

El Gobierno del Principado subvenciona con 600.000 euros un proyecto educativo para la alfabetización de la población de Nicaragua, a través de la colaboración con el Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa del país centroamericano. El consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, conoció de primera mano el desarrollo y la relevancia de estos programas, durante su reciente viaje institucional a Nicaragua y la República Dominicana.

 

El consejero de Educación y Ciencia, José Luis Iglesias Riopedre, recibió el pasado jueves, 12 de febrero, al director general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, para hacer el seguimiento del convenio marco de colaboración que el Principado de Asturias mantiene con la OEI, tras el viaje institucional que el responsable de Educación acaba de realizar a Nicaragua y la República Dominicana y donde se ha podido verificar la utilidad del gasto y el impacto real que tienen los proyectos educativos en la zona. Con el mismo motivo, Mariano Jabonero se reunió también con el director de la Agencia Asturiana de Cooperación y Desarrollo, Rafael Palacios.
El Principado de Asturias tiene un convenio de colaboración con la OEI para el periodo 2008-2010 que supone una inversión de 600.000 euros en Nicaragua destinados a proyectos de alfabetización, escolarización infantil, formación del profesorado y capacitación laboral de adultos con discapacidades, que se llevan a cabo a través del Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa (IDIE).
El consejero de Educación y Ciencia señaló que el viaje institucional fue “muy instructivo, se constatan las grandes diferencias que hay entre Europa y países que necesitan de casi todo, grandes desigualdades mundiales que tenemos la obligación de aminorar sobre todo en educación y sanidad, y que a todos nos compete. También ha servido para constatar que no se despilfarra ni un euro, que se le saca el máximo partido. Hemos verificado la eficacia del gasto que se envía desde Asturias y estamos muy satisfechos con el trabajo que desarrolla la OEI. Nuestra pretensión no es solucionar los problemas de educación en Nicaragua, pero sí contribuir a mejorar la enseñanza en ese país que se ha propuesto como objetivo erradicar el analfabetismo en el año 2015”.
El director de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, indicó que Asturias actúa en uno de los países más pobres del mundo y con la población que más lo necesita, en el umbral de riesgo. “La colaboración con Asturias es fundamental, ya que estamos hablando de uno de los países más pobres del mundo, donde cualquier ayuda es poca”, añadió.
La cooperación que mantiene Asturias con el país centroamericano ha permitido poner en marcha el Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa (IDIE), que cuenta con expertos que trabajan con el Ministerio de Nicaragua para desarrollar proyectos educativos que tienen un gran impacto social. También indicó que la colaboración de Asturias es muy valorada por la población nicaragüense y que un sistema educativo tan eficaz como el asturiano, con altos rendimientos, puede contribuir al desarrollo educativo de ese país. Así se lo explicaron en su reciente viaje institucional, donde, entre otros proyectos, conoció la labor de las llamadas ‘maestras empíricas’, mujeres que colaboran en la educación de los más pequeños en su comunidad, sin tener formación académica para ello.
Con la subvención del Principado, una de las líneas de actuación en las que se incidirá es, precisamente, en la formación y capacitación de estas profesoras de educación para niños de 0 a 6 años, para formar así una red de expertos en esta materia que pueda continuar su trabajo en las mejores condiciones.
Por otra parte, Riopedre indicó que Asturias tiene además un compromiso moral con Nicaragua debido al trabajo desarrollado por Gaspar García Laviana, primero como sacerdote y luego como guerrillero. Allí el asturiano fundó escuelas e incluso son muchos los centros de enseñanza que llevan su nombre.
Asimismo, Mariano Jabonero destacó el gran impacto que tiene el valor de la cooperación. Para mostrarlo, ofreció algunos datos: la población que se forma duplica los ingresos de las familias, los maestros cobran al mes unos 150 dólares y para eso tienen que hacer dos turnos; por la aulas de un centro pasan a diario unos 3.000 alumnos en tres turnos, con aulas que tienen capacidad para 50 ó 60 alumnos y las clases son multigrado para alumnos de distintos niveles; de ahí que todo apoyo sea bien recibido.
La Organización de Estados Iberoamericanos también participa en otros proyectos en materia de industria en países como Guatemala, Honduras y el Salvador. El director de la OEI indicó que el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana ha pedido expresamente que Asturias participe en proyectos relacionados con jóvenes emprendedores.