La presidenta del Centro Asturiano de Nueva York explicó a Ordiz las actividades de la institución

La presidenta del Centro Asturiano de Nueva York, María Gelchie, acompañada por Ignacio Palacio, de la Junta Directiva, se reunió ayer con las responsables de las políticas de emigración del Principado de Asturias, con las que comentó las diferentes actividades que se llevan a cabo en la institución.
La presidenta del Centro Asturiano de Nueva York explicó a Ordiz las actividades de la institución
 De izquierda a derecha, María Gelchie, Teresa Ordiz, Ignacio Palacios y Ana Rivas.
De izquierda a derecha, María Gelchie, Teresa Ordiz, Ignacio Palacios y Ana Rivas.
La presidenta del Centro Asturiano de Nueva York, María Gelchie, acompañada por Ignacio Palacio, de la Junta Directiva, se reunió ayer con las responsables de las políticas de emigración del Principado de Asturias, con las que comentó las diferentes actividades que se llevan a cabo en la institución.
En su reunión con la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, y con la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas Suárez, les trasladó información sobre la colectividad asturiana en Nueva York y sobre las distintas actividades que vienen desarrollando para mantener viva la vinculación con su tierra de origen y, sobre todo, para animar a las personas más jóvenes a conservar sus raíces asturianas.
El Centro Asturiano de Nueva York fue fundado por Celso González el 12 de diciembre del 1995 con el propósito de servir de punto de encuentro para la población asturiana y sus descendientes residentes en el área metropolitana de Nueva York. Su primera sede social fue el Mesón Asturias, en Elmhurst (Queens), y lograron el reconocimiento de Asturianía en 1998. Actualmente cuenta con más de 100 familias socias y es parte de la Federación Internacional de Centros Asturianos.  
La presidenta del centro neoyorkino explicó algunas de las actividades que desarrollan a lo largo del año como, por ejemplo, una espicha anual en el East Rockaway. Este año se celebrará el 19 de julio y tiene como aliciente adicional que la preparación de las viandas correrá a cargo del reputado cocinero José Ignacio Sánchez.
El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, viene apoyando las distintas actividades lúdicas y culturales que organiza la colectividad asturiana en Nueva York. En lo que va de legislatura, es decir en los dos últimos años, han recibido para ello cerca de 10.000 euros. La presidenta del Centro Asturiano de Nueva York también fue saludada por la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos y, por último, se reunió con el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, organismo que también desarrolla un importante trabajo de apoyo a las actividades que desarrollan en este. Entre los temas abordados destacó la ‘Escuela de Verano de Asturianía’ y sus cursos de extensión que, desde 2002, viene organizando el Consejo.
En la tercera promoción de la Escuela, que se inició el año pasado, participa un alumno del Centro Asturiano de Nueva York, Art Zoller, que se está formando en la especialidad de gaita.
Gracias al programa formativo ‘Escuela de Verano de Asturianía’ y sus cursos de extensión, se ha conseguido formar a un gran número de emigrantes y descendientes que, posteriormente, se han convertido en monitores y monitoras de cultura y música tradicional asturiana en sus respectivos centros. Se trata de una iniciativa que tiene una especial acogida entre los socios y socias más jóvenes de los distintos Centros Asturianos que hay repartidos por el mundo.