El PP pide la creación de la Oficina de Atención al Emigrante
La diputa regional y la concejala gijonesa del Partido Popular (PP), Elma Alonso e Inmaculada Gallart pidieron la creación en Gijón de la Oficina de Atención al Emigrante, propuesto en 2004 por el PP y aprobado en la Junta General del Principado, así como una coordinación del programa ‘Añoranza’ entre el Gobierno autonómico y los municipios.
La diputa regional y la concejala gijonesa del Partido Popular (PP), Elma Alonso e Inmaculada Gallart pidieron la creación en Gijón de la Oficina de Atención al Emigrante, propuesto en 2004 por el PP y aprobado en la Junta General del Principado, así como una coordinación del programa ‘Añoranza’ entre el Gobierno autonómico y los municipios. Además, ambas criticaron la falta de apoyo a los emigrantes asturianos por parte del Principado.
Elma Alonso señaló que la creación de esta oficina es “fundamental” e indicó que el nuevo Plan Integral de Emigración 2008-2011 del Principado no se elaboró “ni con una programación seria ni con control”. La diputada criticó la falta de concreción y de control del presupuesto, un total de 18.519.560 euros, que no cuenta, en su opinión, con acciones específicas.
Propuestas
La diputada popular propuso el apoyar la creación de centros día adscritos a centros asturianos y concertar plazas con centros geriátricos en los países de acogidas; ampliar a otros países de emigración el programa de prestaciones y ampliarlas a emigrantes retornados y sus descendientes que regresen en situación de necesidad; e impulsar el que jóvenes y mujeres accedan a órganos de dirección de los centros asturianos. “No se les puede traer a cantar el ‘Asturias, patria querida’ y luego desatenderlos en sus países de acogida”, reclamó.
Además, aludió a las propuestas hechas por el PP en esta materia, entre las que estaban establecer mecanismos de control de las actuaciones a nivel local y autonómico, unas propuestas que, según ella, “funcionan fenomenal en otras comunidades”.
Elma Alonso señaló que la creación de esta oficina es “fundamental” e indicó que el nuevo Plan Integral de Emigración 2008-2011 del Principado no se elaboró “ni con una programación seria ni con control”. La diputada criticó la falta de concreción y de control del presupuesto, un total de 18.519.560 euros, que no cuenta, en su opinión, con acciones específicas.
Propuestas
La diputada popular propuso el apoyar la creación de centros día adscritos a centros asturianos y concertar plazas con centros geriátricos en los países de acogidas; ampliar a otros países de emigración el programa de prestaciones y ampliarlas a emigrantes retornados y sus descendientes que regresen en situación de necesidad; e impulsar el que jóvenes y mujeres accedan a órganos de dirección de los centros asturianos. “No se les puede traer a cantar el ‘Asturias, patria querida’ y luego desatenderlos en sus países de acogida”, reclamó.
Además, aludió a las propuestas hechas por el PP en esta materia, entre las que estaban establecer mecanismos de control de las actuaciones a nivel local y autonómico, unas propuestas que, según ella, “funcionan fenomenal en otras comunidades”.