El IV Congreso Mundial de Asturianía, en 2010, comenzó ya a prepararse

El presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, se reunió la semana pasada en Madrid con el presidente y el secretario de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), José Luis Casas Villanueva y Manuel de Barros Canaria, respectivamente, para, entre otros temas, planificar los trabajos previos a realizar para la celebración del IV Congreso Mundial de Asturianía, que se va a desarrollar durante el mes agosto de 2010.
El primer Congreso Mundial de Asturianía se celebró en 1999 y, desde entonces, esta iniciativa se ha consolidado como foro de debate en el que representantes de los Centros Asturianos repartidos por todo el mundo ponen en común los problemas que afectan a las comunidades asturianas en el exterior. El último Congreso tuvo como lema ‘Un carbayu que reverdez en rames nueves’ y se desarrolló en Gijón en agosto de 2006.
Encuesta entre los centros
Los representantes de la FICA y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas acordaron realizar una encuesta entre los Centros Asturianos sobre los temas que consideran prioritarios incluir en el próximo Congreso. Concluido el trabajo de base, la directiva de la FICA y el Consejo de Comunidades analizarán las respuestas de las encuestas con el propósito de que el programa definitivo de actividades a desarrollar en el Congreso se ajusten a los requerimientos que, de forma mayoritaria, planteen desde los distintos Centros.
En la reunión también realizaron un balance sobre la colaboración entre el Consejo y la FICA a lo largo del año 2008 para la realización de Cursos de Asturianía en los centros asturianos de todo el mundo y abordaron la planificación de este año. El año pasado se realizaron 33 cursos, de los cuales 19 se impartieron en Centros Asturianos de América y el resto en centros de España.
En la programación de este año, atendiendo a las peticiones de los Centros, se introducirán algunas novedades como, por ejemplo, diversificar los cursos incluyendo más ofertas formativas, entre ellas percusión tradicional, indumentaria tradicional asturiana y mantenimiento de gaita.