Finaliza este miércoles el plazo de inscripción de descendientes de asturianos para los campos de trabajo
Las solicitudes para los campos de trabajo para las personas asturianas o descendientes de astures finaliza este miércoles, 10 de junio. En total, el Gobierno del Principado convoca 10 plazas para la diáspora astur, cinco a través del Consejo de Comunidades Asturianas y cinco a través de la Agencia Asturiana de Emigración, por lo que el Ejecutivo autonómico abonará el viaje de ida y vuelta, así como la estancia en el campo de trabajo correspondiente.
Las solicitudes para los campos de trabajo para las personas asturianas o descendientes de astures finaliza este miércoles, 10 de junio. En total, el Gobierno del Principado convoca 10 plazas para la diáspora astur, cinco a través del Consejo de Comunidades Asturianas y cinco a través de la Agencia Asturiana de Emigración, por lo que el Ejecutivo autonómico abonará el viaje de ida y vuelta, así como la estancia en el campo de trabajo correspondiente. Además, los participantes estarán exentos de abonar la cuota de participación en las actividades de 72 euros.
Los campos de trabajo se celebrarán en Luarca y Santa Eulalia de Morcín del 8 al 28 de julio y en Santa Eulalia de Oscos y Caso, del 5 al 25 de agosto, y en ellos podrán participar asturianos o descendientes de éstos de entre 18 y 26 años (ambos incluidos). En Luarca, en concejo de Valdés, los participantes conocerán la zona, y diseñarán actividades para todos los públicos. Así, realizarán talleres de animación sociocultural en espacios públicos, como playas, parques y plazas, y colaborarán con asociaciones locales en la organización del campeonato de Asturias de Triatlón, además de desarrollar una velada intercultural.
En Santa Eulalia de Oscos se encargarán de recuperar, restaurar y rehabilitar el mazo hidráulico del pueblo de Peizais y su entorno fuentes y manantiales, mejorando los accesos peatonales a puentes y caminos. También elaborarán material didáctico para posibles propuestas de ocio alternativo en Santalla.
Por otra parte, en Santa Eulalia de Morcín, se trabajará en la recuperación de la antigua escuela de Santolaya, en una construcción en la que se busca alojar asociaciones juveniles u otro tipo de instituciones locales. Para ello, limpiarán el camino de acceso, acondionarán el manantial cercano, pintarán, colocarán el suelo y harán otros trabajos básicos de carpintería en ventanas y puertas. En el campo de trabajo de Campo de Caso, se intentará recuperar y acondicionar el Camín Real del Sellón a su paso por Caso, en la ruta de la Collá y la senda ‘El Campo-Veneros’, además de realizar un inventario de recursos medioambientales y etnográficos, como flora, fana, molinos, brañas o tradiciones, leyendas, cuentos y tradiciones populares.
Todos aquellos interesados deberán de enviar las solicitudes al Consejo de Comunidades Asturianas (Avenida de Galicia, 20 -2º planta, Izquierda, C.P. 33005 en Oviedo). El impreso de solicitud se puede solicitar en las sedes de las instituciones asturianas, y se deberá remitir con fotocopias del pasaporte en vigor, del documento que acredite que es asturiano o descendiente y detalle de los ingresos de la unidad familiar.
Los campos de trabajo se celebrarán en Luarca y Santa Eulalia de Morcín del 8 al 28 de julio y en Santa Eulalia de Oscos y Caso, del 5 al 25 de agosto, y en ellos podrán participar asturianos o descendientes de éstos de entre 18 y 26 años (ambos incluidos). En Luarca, en concejo de Valdés, los participantes conocerán la zona, y diseñarán actividades para todos los públicos. Así, realizarán talleres de animación sociocultural en espacios públicos, como playas, parques y plazas, y colaborarán con asociaciones locales en la organización del campeonato de Asturias de Triatlón, además de desarrollar una velada intercultural.
En Santa Eulalia de Oscos se encargarán de recuperar, restaurar y rehabilitar el mazo hidráulico del pueblo de Peizais y su entorno fuentes y manantiales, mejorando los accesos peatonales a puentes y caminos. También elaborarán material didáctico para posibles propuestas de ocio alternativo en Santalla.
Por otra parte, en Santa Eulalia de Morcín, se trabajará en la recuperación de la antigua escuela de Santolaya, en una construcción en la que se busca alojar asociaciones juveniles u otro tipo de instituciones locales. Para ello, limpiarán el camino de acceso, acondionarán el manantial cercano, pintarán, colocarán el suelo y harán otros trabajos básicos de carpintería en ventanas y puertas. En el campo de trabajo de Campo de Caso, se intentará recuperar y acondicionar el Camín Real del Sellón a su paso por Caso, en la ruta de la Collá y la senda ‘El Campo-Veneros’, además de realizar un inventario de recursos medioambientales y etnográficos, como flora, fana, molinos, brañas o tradiciones, leyendas, cuentos y tradiciones populares.
Todos aquellos interesados deberán de enviar las solicitudes al Consejo de Comunidades Asturianas (Avenida de Galicia, 20 -2º planta, Izquierda, C.P. 33005 en Oviedo). El impreso de solicitud se puede solicitar en las sedes de las instituciones asturianas, y se deberá remitir con fotocopias del pasaporte en vigor, del documento que acredite que es asturiano o descendiente y detalle de los ingresos de la unidad familiar.