Diez nuevos casos elevan a 26 el número de asturianos desaparecidos en Argentina

El director de la Agencia Asturiana de Cooperación, Rafael Palacios, presentó el pasado lunes, día 16, los diez nuevos casos de asturianos desaparecidos durante la dictadura militar argentina. En total ya son 26 los casos de emigrantes de Asturias y descendientes de éstos que fueron víctimas de la política de represión desatada entre 1976 y 1983, aunque problablemente la lista se irá incrementando, tal como apuntó el responsable asturiano de Cooperación.
El número de asturianos y de sus descendientes desaparecidos en la dictura argentina ya se eleva a 26, pero es más que probable que esta cifra continúe aumentando, según afirmó el director de la Agencia Asturiana de Cooperación. Rafael Palacios aseguró que “la lista no acaba aquí”, ya que el Gobierno de la República Argentina continúa investigando los casos de españoles desaparecidos entre 1976-1983.
El Principado, especialmente implicado en esta materia, colabora desde 2006 con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos argentino, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, en dos proyectos: ‘Reconstruyendo memoria’ y ‘Recuperando Identidad’. A ambos se destinan 160.000 euros y, además, se financia con 50.000 euros el equipo anatómico forense encargado de la identificación genética de estos casos.
Memoria histórica
Con estas iniciativas se trabaja en la construcción de “la memoria histórica fuera de Asturias”, explicó Palacios. “No vamos a abandonar estos casos de torturados, asesinados y desaparecidos asturianos, comprometidos con la libertad y la democracia”, aseveró.
Con la nueva lista se da un salto cualitativo en la investigación de las víctimas asturianas, porque, según explicó Palacios, hasta el momento, las investigaciones se habían centrado en las personas que nacieron o residieron en la provincia de Buenos Aires y ahora ya se han estudiado casos de emigrantes asturianos y de sus descendientes de otras zonas.
Asimismo, la Embajada española en Argentina ha puesto a disposición de los estudiosos de este tema todo la documentación de sus archivos, “una buena noticia” expuesta por el responsable regional.
Por otra parte, la Agencia Asturiana de Cooperación está estudiando iniciar investigaciones similares en Chile y Uruguay, ya que considera que puede haber asturianos entre las filas de represaliados por las dictaduras militares de ambos países, para lo que no se descarta establecer contactos con este fin con representantes gubernativos de las respectivas zonas.