SEGÚN ANUNCIÓ EN MADRID FERNÁNDEZ DE LA CERA
Los cursos de Asturianía amplían su oferta a indumentaria tradicional y mantenimiento de gaita
Los cursos de extensión de la Escuela de Verano de Asturianía incluirán a partir de este año la indumentaria tradicional y el mantenimiento de gaita, según anunció el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, durante el curso desarrollado el pasado fin de semana en el Centro Asturiano de Madrid. En la clausura participa también el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, José Luis Casas.

Los cursos de extensión de la Escuela de Verano de Asturianía incluirán a partir de este año la indumentaria tradicional y el mantenimiento de gaita, según anunció el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, durante el curso desarrollado el pasado fin de semana en el Centro Asturiano de Madrid. En la clausura participa también el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, José Luis Casas.
El curso se impartió el sábado, en horario de mañana y tarde, y se prolongó durante toda la jornada matinal del domingo con clases, por grupos, de las siguientes especialidades: gaita, baile y percusión. Participaron en total 65 alumnos y alumnas procedentes de los centros asturianos de Barcelona, Alicante, Valladolid, Alcobendas, Tres Cantos, Alcalá de Henares y Madrid.
El primer curso sobre las nuevas disciplinas – indumentaria tradicional y mantenimiento de gaita– se desarrollará los próximos días 27 y 28 de junio en el Centro Asturiano de Alicante y estará abierto a todos los Centros Asturianos del área mediterránea. Con esta ampliación se pretende, tal y como explicó Manuel Fernández de la Cera, adecuar la oferta formativa a la demanda que van planteando las distintas colectividades asturianas del exterior.
Gracias al programa formativo ‘Escuela de Verano de Asturianía’ y sus cursos de extensión, organizados desde 2002 por el Consejo de Comunidades Asturianas, se ha conseguido formar a un gran número de emigrantes y descendientes que, posteriormente, se han convertido en monitores y monitoras de cultura y música tradicional asturiana en sus respectivos centros y dotar a muchos centros asturianos de grupos de gaita y baile tradicional, implicando a la juventud en sus actividades.
En el caso de los centros asturianos de Madrid y Alcobendas, ya contaban con grupos propios antes de la puesta en marcha de la Escuela, pero Tres Cantos, Alcalá de Henares o Alicante son ejemplo de grupos de gaitas y baile nacidos al calor de estas acciones formativas.
Para hacer frente a las demandas que van planteando los Centros, la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad también ha adecuado las bases de las subvenciones que anualmente convoca la Agencia Asturiana de Emigración, prestando especial atención a las inversiones destinadas a la adquisición de instrumentos musicales y trajes regionales, por tratarse de elementos claves para seguir desarrollando actividades de vital importancia en la difusión de la cultura asturiana, como son la música y el baile.
La Escuela de Asturianía ha servido para dar respuesta a una reivindicación que, desde hacía años, venían planteando los Centros Asturianos. En 2004 finalizó la primera promoción, entregándose 20 diplomas acreditativos, y el año 2007 se clausuró la segunda con 25 titulados, lo que suma un total de 45 personas acreditadas para ser monitores y monitoras en sus respectivos centros de procedencia. El año pasado comenzó la tercera promoción en la que están participando 27 personas, con lo que en 2010 serán más de 70 las personas acreditadas para ser monitores o monitoras en sus respectivos centros de origen.
El Consejo de Comunidades trata de cubrir todas las peticiones de formación que solicitan los Centros Asturianos y, para ello, además de la propia Escuela de Asturianía, organiza cursos de extensión allí donde existe demanda, como es el caso del que se clausuró el pasado fin de semana en Madrid. Sólo en España, a lo largo de este año, está previsto organizar diez cursos.
El curso se impartió el sábado, en horario de mañana y tarde, y se prolongó durante toda la jornada matinal del domingo con clases, por grupos, de las siguientes especialidades: gaita, baile y percusión. Participaron en total 65 alumnos y alumnas procedentes de los centros asturianos de Barcelona, Alicante, Valladolid, Alcobendas, Tres Cantos, Alcalá de Henares y Madrid.
El primer curso sobre las nuevas disciplinas – indumentaria tradicional y mantenimiento de gaita– se desarrollará los próximos días 27 y 28 de junio en el Centro Asturiano de Alicante y estará abierto a todos los Centros Asturianos del área mediterránea. Con esta ampliación se pretende, tal y como explicó Manuel Fernández de la Cera, adecuar la oferta formativa a la demanda que van planteando las distintas colectividades asturianas del exterior.
Gracias al programa formativo ‘Escuela de Verano de Asturianía’ y sus cursos de extensión, organizados desde 2002 por el Consejo de Comunidades Asturianas, se ha conseguido formar a un gran número de emigrantes y descendientes que, posteriormente, se han convertido en monitores y monitoras de cultura y música tradicional asturiana en sus respectivos centros y dotar a muchos centros asturianos de grupos de gaita y baile tradicional, implicando a la juventud en sus actividades.
En el caso de los centros asturianos de Madrid y Alcobendas, ya contaban con grupos propios antes de la puesta en marcha de la Escuela, pero Tres Cantos, Alcalá de Henares o Alicante son ejemplo de grupos de gaitas y baile nacidos al calor de estas acciones formativas.
Para hacer frente a las demandas que van planteando los Centros, la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad también ha adecuado las bases de las subvenciones que anualmente convoca la Agencia Asturiana de Emigración, prestando especial atención a las inversiones destinadas a la adquisición de instrumentos musicales y trajes regionales, por tratarse de elementos claves para seguir desarrollando actividades de vital importancia en la difusión de la cultura asturiana, como son la música y el baile.
La Escuela de Asturianía ha servido para dar respuesta a una reivindicación que, desde hacía años, venían planteando los Centros Asturianos. En 2004 finalizó la primera promoción, entregándose 20 diplomas acreditativos, y el año 2007 se clausuró la segunda con 25 titulados, lo que suma un total de 45 personas acreditadas para ser monitores y monitoras en sus respectivos centros de procedencia. El año pasado comenzó la tercera promoción en la que están participando 27 personas, con lo que en 2010 serán más de 70 las personas acreditadas para ser monitores o monitoras en sus respectivos centros de origen.
El Consejo de Comunidades trata de cubrir todas las peticiones de formación que solicitan los Centros Asturianos y, para ello, además de la propia Escuela de Asturianía, organiza cursos de extensión allí donde existe demanda, como es el caso del que se clausuró el pasado fin de semana en Madrid. Sólo en España, a lo largo de este año, está previsto organizar diez cursos.