NACE EN LA PROVINCIA DE LAS TUNAS UNA NUEVA ASOCIACIÓN DE EMIGRANTES ASTURIANOS

La ‘Comunidad Centro Oriental Asturiana’ inicia en Cuba su andadura

El pasado mes de febrero se constituyó en la provincia cubana de Las Tunas la ‘Comunidad Centro Oriental Asturiana’, una asociación formada por emigrantes asturianos y por sus hijos, nietos y demás descendientes.
La ‘Comunidad Centro Oriental Asturiana’ inicia en Cuba su andadura
 La colectividad asturiana y sus descendientes en Las Tunas apuesta por trabajar “todos con todos”.
La colectividad asturiana y sus descendientes en Las Tunas apuesta por trabajar “todos con todos”.

El pasado mes de febrero se constituyó en la provincia cubana de Las Tunas la ‘Comunidad Centro Oriental Asturiana’, una asociación formada por emigrantes asturianos y por sus hijos, nietos y demás descendientes. La Comunidad nace para aunar, “del mejor modo, los intereses de trabajo” de la diáspora asturiana en esta zona, según explican desde la organización tras celebrar un encuentro regional en el que se constituyeron como entidad.

 

“Para llegar a ese momento, primero fue necesario que se mantuviese viva la memoria de todos aquellos astures que un día se asentaron en estas tierras de Cuba”, explicó Raúl Garrido, consejero judicial de la ‘Comunidad Centro Oriental Asturiana’. “Es impresionante mirar cómo en cada una de las ciudades del centro oriente del país, los nombres de hoteles, restaurantes, parques, pueblos y hasta periódicos tienen su origen en la tierrina”, afirmó Garrido.
La huella asturiana está así presente en toda la provincia cubana de Las Tunas, pero también “el deseo de los habitantes en cada lugar por exhibir y mostrar a todos tanta historia guardada”, tal como comprobaron los miembros de la Junta Directiva de la entidad cuando peregrinaban por los pueblos para comprobar la voluntad de formar la asociación.
“Tras años de consultas, contactos y evaluaciones”, según se señala desde la organización, llegó el momento de reunirse en la Casa Iberoamericana de Las Tunas y en el museo de esa ciudad, puntos de encuentro en los que constituir y desarrollar la ‘Comunidad Centro Oriental Asturiana’.
La primera jornada, celebrada el pasado 20 de febrero, comenzó con un minuto de silencio por todos los asturianos y sus descientes ya fallecidos, “algunos de ellos quedaron en el camino organizador de esta idea”, comentó Raúl Garrido.
Después se dio paso a la lectura de un informe introductorio, suscitándose “un rico debate que mostró las enormes dimensiones de la huella asturiana en la zona y sus vivencias migratorias”. El lema de esta reunión, “todos con todos”, será también la premisa permanentemente en el trabajo futuro, tal como destacaron desde la organización.
La Junta Directiva quedó conformada tras varias sesiones de trabajo, eligiéndose a Félix Álvarez Torres, como consejero general de la Comunidad. Además, Herbigio Fernández Pino fue nombrado consejero para asuntos administrativos y económicos; Raúl Garrido González, como consejero de asuntos legales y de Justicia; y Alberto Fernández Negret, como consejero de Relaciones Públicas.
Todos ellos fueron designados por unanimidad y ocuparán el cargo durante cuatro años, “período para organizar y consolidar el trabajo en la región y las relaciones con sociedades homólogas dentro del país y con las instituciones gubernamentales en Cuba y en España”.
Para celebrar la formación de la Comunidad nada mejor que una fiesta, llena de humor tanto cubano como asturiano, en la que también hubo canciones españolas y asturianas. En esta gala se reunieron el sábado, 21 de febrero, prestigiosos cantantes, trovadores y agrupaciones musicales de la provincia de Las Tunas y de otras zonas vecinas.
A su vez, se aprovechó la jornada festiva para mostrar una exposición gráfica en la que se vislumbraba la impronta asturiana y que fue recibida con agrado por los presentes, entre los que se encontraban distintas personalidades del territorio, que no dudadon en reconocer el trabajo realizado hasta el momento.
Las primeras reuniones de trabajo finalizaron el domingo 22 de febrero con una declaración final en la que los delegados se pronunciaron por “el respeto a la ley, el sentido del trabajo futuro y la necesidad de saldar la deuda histórica con los ancestros, identificándose con los anhelos y luchas del pueblo cubano”, afirmó Raúl Garrido. Para terminar, nada mejor que degustar una fabada acompañada de sidra, en un gran fiesta en la que no faltó el “Puxe Asturies” y que dejó a todos “la sensación de un verdadero comenzar”.