Los Centros de Lausanne y Berna acogieron el ‘Día de les Lletres’ en el Exterior

Los Centros Asturianos de Lausanne y Berna, en Suiza, acogieron el pasado fin de semana las actividades de la novena edición del ‘Día de les Lletres’ en el Exterior, un evento anual que nació con la finalidad de hacer copartícipe a la población asturiana emigrante de la vida social y cultural de su tierra de origen. Entre los actos celebrados destacó la presentación del libro ‘Por Partida doble’, una recopilación de varios poemas de diez escritores en asturiano.
‘Por partida doble’ es el título del libro que, editado por el Gobierno del Principado y el Consejo de Comunidades Asturianas, fue presentado en los Centros Asturianos de Lausanne y Berna con motivo de la celebración del ‘Día de les Lletres’ en el Exterior. El ejemplar reúne una selección de poemas correspondientes a diez poetas y poetisas asturianos, que aspira a ser algo más que una ocasional antología porque los textos seleccionados “dialogan entre sí, tejen y destejen un poema colectivo, se entrecruzan en un fértil laberinto de variaciones y diferencias”, según explicó José Luis García Martín, profesor de Literatura de la Universidad de Oviedo, crítico literario y coordinador de esta edición.
El volumen incluye una recopilación de la obra poética de Esther Prieto, Antón García, Berta Piñán, Aurelio González Ovies, Xuan Bello, Pelayo Fueyo, Javier Almuzara, Martín López-Vega, Vanessa Gutiérrez y Sofía Castañón. Cada poema se transcribe en ‘llingua’ asturiana y a su lado aparece la traducción al castellano, para que “se pueda leer fuera y dentro de Asturias, y los podrá conocer aquella gente que aún tiene cierto respeto a leer en asturiano”, comentó García Martín. “La literatura es una patria común y lo que la literatura asturiana cuenta puede aportar tanto dentro como fuera de Asturias”, afirmó. La obra de todos los escritores seleccionados son tanto “locales” como “universales”, apuntó el coordinador de ‘Por partida doble”, por lo que se puede conocer fuera del ámbito asturiano, motivo por el que se explica su traducción al castellano.
Además de presentarse en los Centros Asturianos de Suiza, se enviará un ejemplar del libro a todos los centros repartidos por el mundo, así como a las sedes del Instituto Cervantes. A su vez, se sacará a la venta en librerías, ya que “el libro vive cuando está en la librería”, tal como apuntó el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera.
La directora general de Política Lingüística del Principado, Consuela Vega, aprovechó la presentación de las actividades del ‘Día de les Lletres’ en el Exterior para referirse a la “deuda histórica” que Asturias mantiene con los emigrantes asturianos, que “ahora son mayores y nos necesitan” y destacó este tipo de actos celebrados como una forma de compensación, para hacerlos sentirse “partícipes de una cultura”.
Por su parte, Pablo Manzano, representante de la Academia de la ‘Llingua’ Asturiana, recordó en nombre del organismo que “todos los asturianos, los que estamos en Asturias y los que están fuera, formamos parte de esta Comunidad” y resaltó estas actividades como un elemento que contribuye a esta vinculación.
Música y cuentos astures
Las ‘lletres’ asturianas también llegaron a Suiza a través de las habilidades de Milio’l del Nido, uno de los contadores de cuentos tradicionales asturianos más conocido en la región. En el apartado musical, el programa incluyó la actuación del gaitero Flavio Rodríguez Benito, considerado como uno de los grandes virtuosos de la gaita asturiana, tanto en su faceta de solista como de compositor y director musical. Asimismo, se trasladó a los Centros Asturianos de Suiza, subvencionada por la Consejería de Cultura y Turismo, la exposición ‘Miraes: Un año de Asturias en fotografía’, de la que forman parte 95 imágenes que recogen los principales acontecimientos del último año recogidos con sus cámaras por 38 reporteros gráficos que trabajan en Asturias.
El ‘Día de les Lletres Asturianes’ en el Exterior, organizado por el Consejo Asturiano de Comunidades Asturianas y con la colaboración de la Academia de la ‘Llingua’ y otros departamentos del Principado, comenzó a celebrarse en 2001, siendo en aquella ocasión el Centro de Las Palmas la sede oficial. Desde entonces se viene celebrando anualmente, de forma rotativa, en los Centros Asturianos de España, resto de Europa y América.
En España, además de Las Palmas, fueron sede Logroño, en 2004, y Madrid, en 2007. En América, Montevideo, en 2002; Buenos Aires, en 2005; y Chile, en 2008. En cuanto a los centros de Europa fueron sede del Día de Les Lletres, París, en 2003; y Lieja, en 2006.