SE PREVÉ QUE PARTICIPEN 500 PERSONAS DE TODA EUROPA
La Casa de Asturias de Bruselas acogerá el próximo abril la ‘Fiesta de las Lenguas’
La Casa de Asturias de Bruselas acogerá entre el viernes 24 y el lunes 27 de abril un total de once talleres del programa de la ‘Fiesta de las Lenguas’, que organiza la Asociación ‘Centre d’Animation en Langues’. Según indicó el Principado, se prevé una participación de más de 500 personas procedentes de toda Europa, entre alumnos y visitantes.
La Casa de Asturias de Bruselas acogerá entre el viernes 24 y el lunes 27 de abril un total de once talleres del programa de la ‘Fiesta de las Lenguas’, que organiza la Asociación ‘Centre d’Animation en Langues’. Según indicó el Principado, se prevé una participación de más de 500 personas procedentes de toda Europa, entre alumnos y visitantes.
Los talleres que se desarrollarán en las diversas salas de la Casa de Asturias se encuentran ‘Una escuela que rueda’, dirigido a alumnos cuya lengua es el holandés y quieren aprender español, inglés y portugués, para lo que se utilizarán imágenes, actividades lingüísticas y material pedagógico educativo y móvil de una escuela sobre ruedas; ‘¿Qué pasa?’, una actividad para traducir del francés al castellano que descubre España a través de su cultura y la práctica de su lengua; o ‘Viaje por Europa’, para alumnos cuya lengua es el francés o el inglés y quieren aprender checo. La actividad consiste en un viaje de Bruselas a Praga, atravesando toda Europa, en el que se pondrán a prueba los conocimientos sobre estos países y descubrir el checo.
Además, los alumnos revisarán y aprenderán vocabulario en inglés a través de un juego educativo en ‘Adivina qué es’ o conocerán el vocabulario básico para defenderse en un restaurante español con la actividad ‘Tapas locas’, una propuesta de la Casa de Asturias en la que los participantes también saborearán unas tapas hechas por ellos mismos.
Con el taller ‘Viva la diversidad’ los alumnos traducirán del francés a un nivel básico de español, a orillas de un río imaginario donde los niños pescarán y descubrirán los orígenes del castellano. Para descubrir, lúdica e interactivamente, la lengua de Goethe, se hará en ‘Batido Alemán’ un conjunto de actividades ricas en emociones y sorpresas desde las lenguas francesas y holandesas. La lengua germana, a todos los niveles, también se podrán aprender en ‘Bilderratsel’, una actividad en la que jugará a formar y recomponer palabras con ayuda de imágenes.
Descubrir el árabe
Para conocer nociones básicas del árabe desde el francés se organizará el taller ‘Salam Aleikum’, una ocasión ideal para descubrir los sonidos guturales y profundos que nos ofrece la lengua árabe por medio de pequeños juegos. El holandés a todos los niveles se podrá descubrir con ‘Othelo’, con varios juegos de cartas, de estrategia y por equipos que ayudarán a practicar la negación y el pretérito perfecto simple. Asimismo, en ‘Escuela de circo’, los niños se iniciarán en técnicas básicas del mundo circense utilizando el holandés, francés e inglés.
Los talleres que se desarrollarán en las diversas salas de la Casa de Asturias se encuentran ‘Una escuela que rueda’, dirigido a alumnos cuya lengua es el holandés y quieren aprender español, inglés y portugués, para lo que se utilizarán imágenes, actividades lingüísticas y material pedagógico educativo y móvil de una escuela sobre ruedas; ‘¿Qué pasa?’, una actividad para traducir del francés al castellano que descubre España a través de su cultura y la práctica de su lengua; o ‘Viaje por Europa’, para alumnos cuya lengua es el francés o el inglés y quieren aprender checo. La actividad consiste en un viaje de Bruselas a Praga, atravesando toda Europa, en el que se pondrán a prueba los conocimientos sobre estos países y descubrir el checo.
Además, los alumnos revisarán y aprenderán vocabulario en inglés a través de un juego educativo en ‘Adivina qué es’ o conocerán el vocabulario básico para defenderse en un restaurante español con la actividad ‘Tapas locas’, una propuesta de la Casa de Asturias en la que los participantes también saborearán unas tapas hechas por ellos mismos.
Con el taller ‘Viva la diversidad’ los alumnos traducirán del francés a un nivel básico de español, a orillas de un río imaginario donde los niños pescarán y descubrirán los orígenes del castellano. Para descubrir, lúdica e interactivamente, la lengua de Goethe, se hará en ‘Batido Alemán’ un conjunto de actividades ricas en emociones y sorpresas desde las lenguas francesas y holandesas. La lengua germana, a todos los niveles, también se podrán aprender en ‘Bilderratsel’, una actividad en la que jugará a formar y recomponer palabras con ayuda de imágenes.
Descubrir el árabe
Para conocer nociones básicas del árabe desde el francés se organizará el taller ‘Salam Aleikum’, una ocasión ideal para descubrir los sonidos guturales y profundos que nos ofrece la lengua árabe por medio de pequeños juegos. El holandés a todos los niveles se podrá descubrir con ‘Othelo’, con varios juegos de cartas, de estrategia y por equipos que ayudarán a practicar la negación y el pretérito perfecto simple. Asimismo, en ‘Escuela de circo’, los niños se iniciarán en técnicas básicas del mundo circense utilizando el holandés, francés e inglés.