EXPUSO LA EXPERIENCIA DE ASTURIAS EN LAS POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Campomanes concluyó su viaje a Argentina con una visita al Centro de Buenos Aires
La directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, concluyó su viaje institucional a Argentina con una visita a la Quinta Covadonga del Centro Asturiano de Buenos Aires el pasado sábado 30 de mayo.
La directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, concluyó su viaje institucional a Argentina con una visita a la Quinta Covadonga del Centro Asturiano de Buenos Aires el pasado sábado 30 de mayo. Fernández Campomanes estuvo acompañada por el consejero laboral de la Embajada de España en Argentina, Guillermo Hernández, y fue recibida por el presidente del Centro Asturiano de la ciudad bonaerense, José Antonio Nespral. Los secretarios de la entidad Anibal Rodríguez y Elisa García López; el tesorero, Osbaldo Díaz; así como los integrantes de la Junta Directiva, participaron junto con Nespral en una reunión mantenida en el Centro.
Con esta visita, la titular del Instituto Asturiano de la Mujer finalizó su estancia en Argentina, donde expuso en diversas instituciones y encuentros la experiencia de Asturias en las políticas contra la violencia de género.
Reuniones sobre igualdad
Fernández Campomanes mantuvo reuniones con responsables de igualdad de distintas instituciones públicas, entre ellas, la diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diana Maffia; la coordinadora del Área de la Mujer de la Municipalidad de Rosario, Silvina Santana; y la directora de la Dirección General de la Mujer de la Municipalidad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri.
Asimismo, durante su estancia, visitó algunos dispositivos y entidades implicadas en la eliminación de la violencia de género, como una Casa de Acogida en Rosario y, en esta misma ciudad, el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo, una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla programas de defensa, promoción y educación de derechos humanos de mujeres y niñas con el fin de luchar contra la violencia y la discriminación.
Además, tras un encuentro con su directora, Analía Monferrer, María Fernández Campomanes visitó la Oficina de Violencia Doméstica que tiene como objetivos unificar criterios estadísticos y de análisis de los casos de violencia doméstica y facilitar el acceso de las víctimas a los distintos recursos del ámbito judicial puestos a su disposición.
Esta Oficina de Violencia Doméstica depende de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, máximo tribunal de justicia de la República Argentina, y se puso en funcionamiento en septiembre del pasado año.
Con esta visita, la titular del Instituto Asturiano de la Mujer finalizó su estancia en Argentina, donde expuso en diversas instituciones y encuentros la experiencia de Asturias en las políticas contra la violencia de género.
Reuniones sobre igualdad
Fernández Campomanes mantuvo reuniones con responsables de igualdad de distintas instituciones públicas, entre ellas, la diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diana Maffia; la coordinadora del Área de la Mujer de la Municipalidad de Rosario, Silvina Santana; y la directora de la Dirección General de la Mujer de la Municipalidad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri.
Asimismo, durante su estancia, visitó algunos dispositivos y entidades implicadas en la eliminación de la violencia de género, como una Casa de Acogida en Rosario y, en esta misma ciudad, el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo, una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla programas de defensa, promoción y educación de derechos humanos de mujeres y niñas con el fin de luchar contra la violencia y la discriminación.
Además, tras un encuentro con su directora, Analía Monferrer, María Fernández Campomanes visitó la Oficina de Violencia Doméstica que tiene como objetivos unificar criterios estadísticos y de análisis de los casos de violencia doméstica y facilitar el acceso de las víctimas a los distintos recursos del ámbito judicial puestos a su disposición.
Esta Oficina de Violencia Doméstica depende de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, máximo tribunal de justicia de la República Argentina, y se puso en funcionamiento en septiembre del pasado año.