PARTICIPAN NUEVE JÓVENES ARTISTAS ASTURIANOS

Álvarez Areces inauguró en la Casa de Asturias de Bruselas la muestra ‘Cruces del Arte’

El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, inauguró en la Casa de Asturias de Bruselas la exposición itinerante ‘Cruces del Arte’, integrada por las obras de nueve jóvenes artistas asturianos.
Álvarez Areces inauguró en la Casa de Asturias de Bruselas la muestra ‘Cruces del Arte’
El presidente Areces, durante la inauguración.
Los jóvenes artistas posan en Bruselas con el presidente del Principado y la consejera de Cultura
El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, inauguró en la Casa de Asturias de Bruselas la exposición itinerante ‘Cruces del Arte’, integrada por las obras de nueve jóvenes artistas asturianos. Con esta muestra inaugurada ayer se finaliza el circuito que arrancó el pasado mes de julio en el ayuntamiento de Llanes y que luego recorrió Covadonga, Oviedo y Madrid. Para la exposición de Bruselas se ha incorporado, asimismo, la obra de cinco artistas belgas: Nick Hullegie, Sarah Deboosere, Charles Blondeel, Ben Dierckx y Bart Stolle.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos culturales del Gobierno asturiano que pasan por promocionar, tanto en Asturias como en el exterior, a los creadores asturianos que destaquen por su “gran calidad”.
En este viaje institucional, el presidente Areces estuvo acompañado por la consejera de Cultura y Turismo, Mercedes Álvarez González.
Los nueve jóvenes que participan en la exposición, conocidos como ‘Generación Bruselas’, hacen una revisión de los dos símbolos más destacados de Asturias: La Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles.
La exposición figura en la programación Asturias 2008, que conmemora diversos hitos históricos: doce siglos de la donación de la Cruz de los Ángeles a la Catedral de San Salvador; once siglos de la donación de la Cruz de la Victoria; 400 años del inicio de la actividad docente en la Universidad de Oviedo; 200 años de la asunción de poderes y la declaración de guerra a la Francia napoleónica por parte de la Junta General del Principado; el primer Centenario del descubrimiento del arte rupestre de las cuevas del Pindal y la Loja; y 40 años del descubrimiento del arte rupestre de la cueva de Tito Bustillo.


Participantes en ‘Cruces del Arte’

Carlos García, gijonés, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, es un creador polifacético, cuya obra se desenvuelve tanto en los lienzos como en la escultura y la instalación. Creador plástico, en todos los campos expresivos queda patente la influencia de la tradición industrial asturiana.
María Vallina, langreana, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, cursa actualmente su doctorado en Milán y es autora de una obra que se enmarca dentro de la corriente española del expresionismo abstracto.
Elena Rato se mueve también en los presupuestos creativos del expresionismo abstracto, aunque su capacidad creativa le lleva a expresarse en otros soportes, como la danza o el video arte. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.
Irma Álvarez Laviada, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo y artista asturiana revelación en 2004, y becada en el colegio de España en París, fusiona en su obra pintura y escultura.
Pablo Iglesias, titulado en Artes Gráficas y Diseño en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y ‘Artista Revelación’ del Principado de Asturias en el año 2006, aborda temáticas esenciales de la cultura contemporánea desde su personal espacio enclavado a medio camino entre la ilustración y el arte urbano.
Edgar Plans, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, bebe de la influencia de la ilustración, y en su obra ironiza sobre la vida cotidiana.
Juan Fernández, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y becado en la Casa de España en París por el Ministerio de Cultura, cultiva el paisaje y el retrato como principales géneros.
Jorge Nava, ‘Artista Revelación’ del Principado de Asturias en el año 2007, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, nos habla de la influencia de la moda y de la globalización en los hábitos de conducta y en los cánones de belleza, indagando sobre los conceptos de la imagen y el valor relativo de lo bello.
Kiko Miyares, artista llanisco cuyos trabajos inicialmente basados en la pintura han ido experimentando un cambio gradual en los últimos años.