Los actos de celebración del Día de Asturias en el exterior serán en Chile

Chile será el país que acogerá este año los actos conmemorativos del Día de Asturias en el Exterior. Así se acordó en una reunión que mantuvo en Madrid el pasado jueves la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, con el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), José Luis Casas. En la reunión, ambos abordaron otras cuestiones relacionadas con las políticas de emigración.
El criterio principal que se aplica para elegir el lugar donde se celebra el Día de Asturias en el Exterior es el de rotar entre los distintos centros asturianos existentes, de tal forma que se vaya alternando un año en España, otro en el resto de Europa y otro en América.
En 2008 fue sede oficial de los actos conmemorativos el Centro Asturiano de Laussane y en esta ocasión le correspondía a un centro de América. Hasta la fecha han sido sede de los actos conmemorativos del Día de Asturias en el Exterior los siguientes centros: Madrid, Buenos Aires, Bruselas, A Coruña y Laussane.
En la actualidad existen más de 100 colectividades asturianas repartidas entre los continentes de América, Europa, Asia y Oceanía.
Visita a los Centros de Madrid
La reunión con el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, en la que se adoptó la decisión de que Chile fuera sede oficial del Día de Asturias en el Exterior, fue el punto de partida de otros contactos con asturianos afincados en Madrid. De hecho, la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, iniciaron el pasado viernes un recorrido por los distintos Centros Asturianos y Casas de Asturias de la Comunidad de Madrid, para mantener encuentros con sus juntas directivas. En Madrid hay cuatro colectividades asturianas: en Alcobendas, Tres Cantos, Alcalá de Henares y Madrid capital.
La primera visita fue a la Casa de Asturias de Alcobendas, fundada en 1993 y de la que forman parte cerca de 200 familias. Disponen de un local cedido por el Ayuntamiento y cuenta con grupos de baile y gaitas. En la actualidad preside esta entidad Justina García González.
En la Casa de Asturias de Alcalá de Henares se reunieron con su presidente, Julio Suárez Barzana, y la junta directiva. Este centro fue fundado en 1984, cuenta con 150 socios y dispone de un local cedido por el Ayuntamiento donde realizan distintas actividades.
El recorrido de Ordiz y Fernández de la Cera continuó el sábado participando en el concurso anual de fabada que organiza el Centro Asturiano de Tres Cantos ‘Aires de Asturias’. También vistaron la exposición del Concurso de Fotografía (Casa de la Cultura. Plaza del Ayuntamiento) y finalmente mantuvieron una reunión con la Directiva, presidida actualmente por Luz Galván.
El municipio de Tres Cantos se constituyó hace sólo 17 años y, en consecuencia, el Centro Asturiano es también bastante joven. El año pasado celebró el décimo aniversario del reconocimiento de Asturianía que el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias le concedió el 28 de mayo de 1998.
El de Tres Cantos es un Centro muy activo que organiza distintas fiestas populares a lo largo del año –como las de La Santina, el Bollu Preñau, el Amagüestu o la Feria de Gastronomía–, así como otras actividades de tipo cultural como conferencias, música, cine-club, etc. Tienen también una revista propia mensual titulada ‘El Cucurrabucu’ en la que se recogen noticias del Centro, información sobre la historia de Asturias, mitología asturiana y colaboraciones de los socios. El Centro realiza, además, un viaje anual a Asturias para sus socios y simpatizantes.
Por último, la viceconsejera y el director del Consejo mantuvieron un encuentro con el presidente del Centro Asturiano de Madrid, Cosme Sordo Obeso, y su junta directiva. Fundado en 1881, el Centro Asturiano de Madrid es el decano de los centros asturianos en todo el mundo. Cuenta con cerca de 5.000 socios y unas magníficas instalaciones, tanto las del centro de la capital (Esquina Farmacia con Fuencarral) como en su finca de la carretera de Extremadura. Es un centro de referencia en la vida social de Madrid.
Como colofón, Teresa Ordiz y Manuel Fernández de la Cera participaron en el acto de entrega del título de ‘Asturiano Universal’ que, anualmente y de forma conjunta, conceden las Casas de Asturias de Alcalá de Henares y Alcobendas y los Centros Asturianos de Madrid, Tres Cantos y Toledo. En esta ocasión el distinguido es el ex ministro Aurelio Menéndez Menéndez.