La Asociación Sevillana de Emigrantes y Retornados pone en marcha el programa ‘Aserva’, de atención domiciliaria
La Asociación Sevillana de Emigrantes y Retornados (ASER), ha puesto en marcha el programa ‘Aserva’, un programa de atención domiciliaria dirigido al colectivo de retornados en la ciudad de Sevilla. Este servicio, a modo de prueba, en principio estará disponible en la capital hispalense y dependiendo de los resultados, se prevé su ampliación a otros municipios de la provincia.
‘Aserva’ está disponible para aquellas personas con movilidad reducida que necesitan orientación, asesoramiento y gestión documental. Técnicos y voluntarios de la asociación atenderán la demanda de estas personas en su domicilio, en horario de tarde y concertando una cita previa. De este modo, se pretende evitar el desplazamiento de personas, que en muchos casos han de hacerlo con andadores, sillas de ruedas o tienen que ser acompañados por familiares o cuidadores.
“En nuestra asociación, hemos constatado las dificultades a las que se enfrentan muchos de nuestros usuarios a la hora de trasladarse a nuestras oficinas para ser atendidos. La avanzada edad o distintas enfermedades hacen, en estos casos, que se complique el acceso a nuestros servicios”, asegura su presidenta, Rocío Abad.
El colectivo de emigrantes y retornados se enfrenta actualmente a un importante fenómeno: el envejecimiento. Son personas que emigraron en los años 50, 60, 70… y han retornado. La aparición de este hecho está llevando a la asociación a enfrentarse a nuevas situaciones que han de afrontar y a cambios en la perspectiva de intervención con este grupo social. El programa, está dirigido a personas mayores retornadas, colectivo en riesgo de exclusión social y de especial vulnerabilidad.
En palabras de la presidenta, “la misión de ‘Aserva’ es la mejora del servicio prestado al colectivo, con atención especial a la sensibilización sobre el valor del envejecimiento activo, la valiosa contribución de los mayores retornados hacia la sociedad y la lucha contra la exclusión y desprotección por razón de edad. Con ello, asumimos la importante responsabilidad de crear las condiciones que favorezcan la atención y asesoramiento en igualdad de condiciones”.