Andalucía incrementa en más de 9.700 el número de inscritos en el CERA y se acerca a los 300.000
Andalucía contabilizó a 1 de septiembre 9.779 censados más en el CERA que a comienzos de año, lo que eleva el total a 296.186, según las últimas cifras del INE, que sitúan a la comunidad autónoma entre las cuatro que experimentan mayor incremento en ese periodo.
La Oficina del Censo Electoral (OCE) registra una paulatina subida del censo del exterior (CERA) en toda España a lo largo de todo el año y la actualización por parte del INE de esos datos con fecha 1 de septiembre eleva la cifra de inscritos a 2.623.059 con respecto a enero, lo que deja un incremento de 98.099 (+3,9%). Andalucía, con 9.779 más y un total de 296.186 (+3,4%), se encuentra entre las cuatro comunidades autónomas que experimentan mayor incremento, superada solo por Madrid, Cataluña y Galicia.
Entre las provincias andaluzas que más elevaron el número en esos ocho meses figuran Málaga, con 3.042, y Almería, con 2.144 (+4,5%). Le siguen Granada, con 1.803 (+3,2%); Sevilla, que suma 1.016 (+2,5%), y Cádiz, 916 (+2,8%). Con 368 está Córdoba (+1,8%); con 267, Jaén (+1,9), y con 234, Huelva (+2,7%). No obstante, la lista en lo que respecta al total de inscritos la encabeza Málaga, con 69.095 personas en el censo, seguido de Granada (58.206), Almería (49.793) y Sevilla (41.866). A continuación, se encuentra Cádiz (33.642), Córdoba (20.275), Jaén (14.376) y, por último, Huelva, que registra 8.933 censados.
Argentina es el país que alberga a un mayor número de andaluces residiendo en el exterior anotados en el CERA y, hasta el 1 de septiembre, eleva la cifra a los 66.346 (+1,7%). El segundo lugar es para Francia, con 41.221 (+0,3%), y el tercero, para Alemania, que contabiliza 32.602 (+0,3%). Por detrás están Brasil (28.457 y + 0,3%), Reino Unido (19.524 y +0,2%) y EE UU (15.499 y 1,2%). Suiza, que ocupa el séptimo lugar, tiene 13.304 (+0,7%), seguido de Bélgica (10.047 y +0,7%), México (6.944 y +0,9%), Países Bajos (5.202 y 0,3%), Cuba (solo incorporó uno y fija la cifra en 4.728), Venezuela (3.658 al perder cinco) y Australia (3.320 y 1%). Chile también aparece en la lista de los preferidos por los andaluces para establecerse, a juzgar por los datos que se derivan del país andino, que cuenta con 3.505 inscritos en ese censo (+0,7%). Debido a la proximidad geográfica, significativo es también el caso de Marruecos, país en el que se hallan 2.664 andaluces incorporados a este censo y deja un porcentaje del crecimiento este año en el 1%. Por su parte, Uruguay contabiliza 2.631 (1,2%) y Andorra, 2.571 (+0,6%).
Argentina conserva la hegemonía en cuanto al número de censados en los casos de Almería, Granada y Málaga, mientras que en Cádiz, Córdoba y Jaén es Francia el país que más inscritos registra, aunque sus cifras están muy lejos de las que presenta Argentina. Por su parte, Alemania aporta los mayores datos por Sevilla y Huelva.
En Almería, por detrás de Argentina (22.037), destacan los 7.077 de Brasil, los 6.413 de Francia y los 2.734 de Alemania. Otros países como Reino Unido arrojan 1.521 personas en esa lista; EE UU, 1.270; Cuba, 1.255, y Suiza, 1.055. Un total de 717 presenta Uruguay; 664, Bélgica, y 640, Andorra. Los datos de México (547), lo sitúan por encima de Países Bajos (407), Venezuela (363) y Chile, que alcanza los 245. Por debajo de esta cifra se encuentran los residentes en Australia (125) y en Marruecos, que figura con 92.
En el caso de Cádiz, por detrás de Francia (5.167) aparecen los 4.884 de Alemania y los 3.704 de Reino Unido. Argentina está en cuarto lugar por esta provincia, con 3.444. Entre otros países también con relevancia por el número de andaluces inscritos en el CERA, aunque en menor medida, está EE UU, que contabiliza por encima de los 3.000 y Brasil, 1.685, más que Suiza (1.322), Bélgica (1.201) y Países Bajos que sobrepasa los 1.100. Con 742 está Austria; con 695, México, y con 482, Cuba, que superan a Venezuela (441), Marruecos (392), Uruguay (379), Chile (186) y Andorra, 154.
La lista de Córdoba la encabeza Francia (4.240), seguido de Alemania, con 3.349, Bélgica (1.764), Argentina (1.597), Reino Unido (1.223), Suiza (1.041), y Brasil, con 1.026. Por debajo del millar están las cifras que deja Estados Unidos (858), Países Bajos (636), México (533), Australia (514), Chile (355), Venezuela (200), Andorra (182), Cuba (128), Uruguay (107) y Marruecos, que contabiliza 39 censados por Córdoba.
Otra de las provincias en las que Argentina gana la hegemonía es Granada. Con 20.096, supera en gran medida a Brasil, que presenta 9.892, Francia (7.386) y Alemania (4.442). Con 2.314 está Suiza y con 2.139, Reino Unido. Estados Unidos contabiliza 1.679 y Bélgica, 1.149. Por detrás están Andorra (698), México (690), Cuba (676), Países Bajos (555), Venezuela (507), Chile (492), Uruguay (469), Australia (323) y Marruecos, con 232.
En Huelva, es Alemania el país que muestra mayor número de inscritos, 2.450. En segundo lugar aparece Francia (1.257) y el tercero es para Reino Unido, con 696. Entre los más representativos, Argentina tiene 519; EE UU, 448; Bélgica, 436; Suiza, 426; Brasil, 330; Cuba, 211; Países Bajos, 197; México, 192; Venezuela, 148; Chile, 88; Australia, 75; Andorra, 66, y Uruguay y Marruecos, 32 cada uno de ellos.
Una tercera provincia con Francia a la cabeza es Jaén, que presenta 2.969 inscritos en ese país, seguido de Argentina (1.796) y de Alemania, con 1.537. El cuarto lugar es para Reino Unido, que suma 980 y, a continuación, están Suiza (865), Bélgica (595), EE UU (541), México (367), Andorra (311), Venezuela (239), Países Bajos (237), Chile (227), Australia (213), Cuba (79), Uruguay (69) y Marruecos, que contabiliza un total de 29.
En el caso de Málaga, vuelve a ser Argentina el país que, a gran distancia del resto, se coloca en primera posición, con 13.399 censados. Francia, con 8.557, está en segundo lugar y el tercero es para Alemania, con 6.824, por encima de Reino Unido, que suma 5.645. Brasil tiene 4.817; Suiza, 4.235; EE UU, 3.784; Bélgica, 2.066, y México, 1.735. Destacable es el número al que se elevan los inscritos por Málaga en Marruecos con respecto a otras provincias andaluzas, que es de 1.664, lo que le sitúa en octavo lugar. 1.406 tiene Cuba; 1.393, Chile; 1.078, Países Bajos, y 1.064, Venezuela. Por debajo del millar sobresalen los 829 de Australia, los 640 de Uruguay y los 223 de Andorra.
Por último, Sevilla tiene el mayor número de inscritos en Alemania (6.382), seguido de Francia (5.232) y de Reino Unido, con 3.616. Estados Unidos está en cuarto lugar, con 3.802 y el quinto es para Argentina, con 3.458. México tiene 2.185; Bélgica, 2.172; Suiza, 2041, y Brasil, 1.960. Con menos de mil figuran Países Bajos (919), Venezuela (696), Chile (519), Australia (499), EE UU (491), Andorra (297), Uruguay (218) y Marruecos, con 184.