Inspirados en el espíritu galleguista de Castelao
Tras recoger su Medalla, todos los premiados aseguraron sentirse “honrados y agradecidos” e inspirados, cada uno en sus distintas facetas, por el espíritu galleguista de Castelao. El primero en intervenir fue Luis Espada, quien reivindicó el valor del “silencio” para escuchar y de la “sensibilidad”, al tiempo que abogó por adoptar una postura optimista ante las dificultades de la vida.
El catedrático de Derecho Antonio Fernández de Buján y Fernández expresó su agradecimiento por la distinción, al tiempo que prometió que intentará ser, en cada paso, “merecedor” de esta Medalla, a través de sus “modestas aportaciones” al progreso de Galicia.
La única mujer galardonada en esta edición, María del Carmen Porto, imprimió un carácter feminista a sus palabras al dar las gracias a “todas las mujeres” que, como ella, buscaron hueco “laboral y social” en “un mundo de hombres”. “Algunas lo lograron y otras se quedaron por el camino, a todas ellas, gracias”, proclamó la primera mujer radioterapeuta de España.
Con el “galleguismo universal” de Castelao se identificó el que fue primer secretario xeral del PSdeG-PSOE en 1977, Modesto Seara, quien incidió en que el “problema más grave” en la actualidad no pasa “por generar riqueza”, sino que interpretó que “está en juego” la supervivencia de la humanidad.
Por último, el empresario Roberto Tojeiro admitió que, tras el premio, se ve en la obligación de aumentar cada día “el esfuerzo” para aportar “algo útil” a la Comunidad que el otorga esta medalla.
El catedrático de Derecho Antonio Fernández de Buján y Fernández expresó su agradecimiento por la distinción, al tiempo que prometió que intentará ser, en cada paso, “merecedor” de esta Medalla, a través de sus “modestas aportaciones” al progreso de Galicia.
La única mujer galardonada en esta edición, María del Carmen Porto, imprimió un carácter feminista a sus palabras al dar las gracias a “todas las mujeres” que, como ella, buscaron hueco “laboral y social” en “un mundo de hombres”. “Algunas lo lograron y otras se quedaron por el camino, a todas ellas, gracias”, proclamó la primera mujer radioterapeuta de España.
Con el “galleguismo universal” de Castelao se identificó el que fue primer secretario xeral del PSdeG-PSOE en 1977, Modesto Seara, quien incidió en que el “problema más grave” en la actualidad no pasa “por generar riqueza”, sino que interpretó que “está en juego” la supervivencia de la humanidad.
Por último, el empresario Roberto Tojeiro admitió que, tras el premio, se ve en la obligación de aumentar cada día “el esfuerzo” para aportar “algo útil” a la Comunidad que el otorga esta medalla.