Proceden de 113 países, con Venezuela a la cabeza con el 24,5% del total, seguida de Colombia y Perú

Las homologaciones de títulos extranjeros no universitarios expedidos por la Xunta se duplica en dos años y alcanza ya las 18.000

El número de homologaciones de títulos extranjeros no universitarios expedidos por la Xunta se duplicó en solo dos años, lo que da cuenta del atractivo de la Comunidad como lugar elegido para trabajar y vivir por personas llegadas del exterior en el marco de la Estratexia Galicia Retorna. En concreto, la cifra de homologaciones aumentó un 94% hasta alcanzar un total de 18.134 procedentes de 113 países diferentes entre 2022 y 2025. 

Las homologaciones de títulos extranjeros no universitarios expedidos por la Xunta se duplica en dos años y alcanza ya las 18.000
Titulaciones no universitarias
Las solicitudes vinculadas a la formación profesional tienen un tiempo medio de resolución de entre cuatro y cinco meses.

Así se ponen de manifiesto en un informe de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional analizado en el Consello da Xunta, y que evidencia la agilidad en este proceso de tramitación, uno de los objetivos establecidos en el Programa de acogida al alumnado extranjero y en el Plan FPGal 360 de orientación profesional integral. 

La Comunidad Autónoma tiene competencias precisamente para homologar títulos de enseñanza no universitaria, mientras que las competencias para los títulos universitarios recaen en el Gobierno central. En ese sentido, los usuarios están encontrando dificultades para la tramitación en la Administración general del Estado, lo que empeora las posibilidades de inserción laboral o de ampliación de estudios de las personas que llegan a Galicia. 

Un 94% más entre 2022 y 2024

En el ámbito de la Xunta, y a pesar del incremento significativo de peticiones que se registran año a año, se logra una celeridad que permite resolver las solicitudes en un plazo de entre tres y cinco meses una vez completado el expediente. Mientras que en 2022 se tramitaron 3.656 solicitudes, en 2023 aumentó hasta 6.019 y volvió a escalar a 7.089 en 2024. En el primer trimestre de 2025 se mantiene el dinamismo con la presentación de 1.370. 

Hace falta subrayar también que el 75% del total de 18.134 peticiones inscritas se resolvieron en un plazo de entre tres y cinco meses, lo que avala la agilidad con que actúa la Administración autonómica en este campo para posibilitar que la población extranjera que llega a nuestra Comunidad pueda emprender nuevos proyectos personales y profesionales. 

Tipo de estudios

Por tipo de estudios, la mayor parte de las homologaciones son de estudios de bachillerato con 13.716 solicitudes (que representan el 75,6%), seguido de educación secundaria obligatoria (1.549), la combinación de ESO y bachillerato (1.298) y FP (827). También se recibieron solicitudes para enseñanzas artísticas y para enseñanzas deportivas. En el caso de ESO y bachillerato, el tiempo medio de resolución es de solo tres meses, mientras que en el caso de solicitudes vinculadas a la formación profesional se sitúa entre cuatro y cinco meses.

Países de origen

En lo que respecta al origen, Venezuela aglutina la mayor de ellas con 4.452 (el 24,5% del total), seguido de Colombia (3.081), Perú (2.496), Argentina (1.453), Cuba (1.181) y Brasil (1.019). En el opuesto se encuentran países como Azerbaiyán, Albania, Bosnia-Herzegoniva, Etiopía, Grecia, Kuvait, Luxemburgo, Macedonia, Mali, Malta, Haití, Nueva Zelanda, Qatar, República Centroafricana, República Checa, República del Congo, Moldavia, Mónaco, Namibia, Noruega, Surinam, Tailandia, Uganda, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sril Lanka, Vanuatu y Jordania, con una solicitud cada una de ellos. La gran variedad de países también da cuenta de la complejidad de los procedimientos para el personal funcionario de la Xunta de Galicia.

Por áreas de gestión

Por zonas, el 34% de las solicitudes fueron gestionadas en los servicios administrativos de A Coruña, seguidas del 21,4% en Vigo, 13,5% en Ourense, 12,4% en Lugo, 8,4% en Pontevedra y 5,3% en Ferrol. En los servicios centrales en Santiago se resolvieron el 5% restante.