Homenaje en Monforte de Lemos al poeta representante del “galleguismo cordial”

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se desplazó el martes de la pasada semana a Monforte de Lemos (Lugo) –villa natal de Lois Pereiro–, para rendir homenaje al poeta al que se dedicó este año el Día das Letras Galegas. Feijóo, quien estuvo acompañado por representantes de la Real Academia Galega (RAG), y por los conselleiros de Cultura y Educación, así como por familiares de Pereiro, definió al poeta como representante del “galleguismo cordial” y lo incluyó entre los intelectuales gallegos que con su “fuerza” consiguen “mantener unido a todo este país”.
“Lois Pereiro representa un carácter especialmente útil en los tiempos de incertidumbre que vivimos, innovador e interactivo; representa una generación que construyó sobre el galleguismo cordial en los albores de la democracia la red que mantiene unido a todo este país”, destacó Núñez Feijóo al tomar la palabra en el discurso de cierre del acto, realizado en el Ayuntamiento monfortino, y marcado por un ambiente cordial.
Miembros de la Real Academia Galega (RAG); los conselleiros de Cultura y Educación, Roberto Varela y Jesús Vázquez, respectivamente; representantes del mundo de la cultura, como Neira Vilas o Ramón Villares –director del Arquivo da Emigración del Consello da Cultura Galega– y familiares del homenajeado –entre ellos, su hermano, el periodista Xosé Manuel Pereiro– llenaron el salón de plenos de la Casa Consistorial de Monforte de Lemos, donde se desarrolló el acto central de homenaje al hombre a quien Núñez Feijóo definió como “un innovador” en el marco de una “polifonía” literaria gallega en “la que caben desde los más clásicos” hasta los representantes de la “vanguardia”. Entre ellos incluyó al autor de ‘Poesía última de amor e enfermidade’, quien representa al colectivo de los intelectuales que “abre de par en par las puertas” de una identidad gallega para que “lejos de ser un campo aislado” se convierta en lo que ha identificado con “la fuerza de nuestra autonomía”.
En su turno de palabra, Xosé Manuel Pereiro habló del reconocimiento a su congénere y aseguró que “por mucho tiempo que siga en esta vida” no va a dar “suficientemente” las gracias, “sobre todo” a la sociedad gallega por el homenaje brindado a su hermano.
De este modo, Xosé Manuel Pereiro remarcó que “este está siendo un buen año de las Letras, debido a “la enorme generosidad de mucha gente”.
“Este año es muy importante para la cultura gallega, no sólo para los gallegos, sino para toda la gente que, a partir de ahora, en el resto del mundo, descubrirá a un autor”, a quien, parafraseando al conselleiro de Cultura, Roberto Varela, definió como “uno de los poetas europeos más importantes de los últimos años”.
Respecto a su hermano, remarcó que Lois “era como fuego en tierra de turba”, que ha dado lugar a que “ese fuego ‘abrollara”, hasta “contemplar un volcán creativo”.
Por su parte, el presidente de la RAG, Xosé Luis Méndez Ferrín, remarcó, en una breve intervención, que espera que esta celebración sea “un punto de partida” para Monforte, ciudad de la que ha alabado su tradición literaria, en donde escribieron autores como Novoneyra, Manuel María o Luis de Góngora –aunque dijo que supone que allí no escribió “ninguna de sus estúpidas sátiras antigalleguistas”– y agradeció a toda la sociedad gallega y a las autoridades que celebren “a un gran poeta” hijo de esta localidad.
Manuel María
Durante el transcurso del acto institucional previo a la asamblea de la RAG, el alcalde del BNG de Monforte de Lemos, Severino Rodríguez, llamó la atención sobre la “extraordinaria sensibilidad del poeta”, y su “forma especial de tratar con las personas”, de la que sobresale, a su juicio, la “forma de sublimar el amor”.
“Es en esa forma de enaltecer el amor que halló en Lois un referente mayor, si cabe, en un tiempo incierto y materialista en el que el dinero suplanta al amor”, defendió el regidor.
En esta línea, tras recordar la figura “irrepetible” e “inolvidable” del pequeño de los Pereiro y su posición ética de “compromiso con la justicia”, demandó a los académicos allí presentes que dediquen a Manuel María –escritor también nacido en Monforte de Lemos–, el Día das Letras Galegas de 2015.
Al finalizar sus palabras, el alcalde –en una sala en la que se encontraba presente su viuda de Manuel María, Saleta Goy– se acercó a la madre de Lois Pereiro para entregarle una rosa blanca como homenaje.
A lo largo de todos los actos celebrados el martes de la pasada semana, tuvo una especial presencia la situación de la lengua gallega, sobre la que el alcalde de Monforte reafirmó la posición de Lois Pereiro, para lo cual decidió citar el poema en el que dice: ‘Decidin militar na miña propia lingua, porque me peta, e quero, e dáme a gaña’.