El Gobierno gallego trabaja para dotar a las ciudades de estaciones intermodales
El Gobierno gallego apuesta por la intermodalidad en el apartado del transporte, por lo que avanza en el camino para dotar a las principales ciudades de la comunidad autónoma de estaciones de autobús integradas en las de ferrocarril. Al respecto, la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade anuncia que en 2019 estarán en obras cuatro terminales de Galicia, concretamente las de Santiago, Ourense, Vigo y Pontevedra. El Ejecutivo gallego asegura que trabaja para hacer realidad también la intermodalidad en la ciudades de A Coruña, Lugo y Ferrol.

El Gobierno gallego apuesta por la intermodalidad en el apartado del transporte, por lo que avanza en el camino para dotar a las principales ciudades de la comunidad autónoma de estaciones de autobús integradas en las de ferrocarril. Al respecto, la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade anuncia que en 2019 estarán en obras cuatro terminales de Galicia, concretamente las de Santiago, Ourense, Vigo y Pontevedra. El Ejecutivo gallego asegura que trabaja para hacer realidad también la intermodalidad en la ciudades de A Coruña, Lugo y Ferrol.
Hacer ciudad a través de actuaciones sostenibles e integradas es el objetivo de la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta, que está dando pasos para dotar a las principales ciudades gallegas de estaciones intermodales que permitan aprovechar al máximo las potencialidades de la llegada de la alta velocidad a Galicia.
Al respecto, apuesta con determinación por diseñar infraestructuras funcionales, eficientes y estéticas que permitan un intercambio ágil y seguro entre las modalidades de transporte colectivo terrestre: ferrocarril y autobús.
Santiago de Compostela, Ourense, Vigo y Pontevedra son cuatro de las principales ciudades gallegas cuyas terminales estarán en obras en 2019, según adelanta el departamento de Infraestruturas e Mobilidade, que contempla seguir trabajando para hacer realidad la intermodalidad en A Coruña, Lugo y Ferrol.
Actuaciones en siete urbes
En el caso de Santiago, las máquinas ya están trabajando en la ejecucion y materialización de este proyecto estratégico que integrará la estación de autobús en la de ferrocarril.
El presupuesto destinado por el Gobierno gallego para este cometido está fijado en 10,4 millones, cantidad que se eleva a los 12 millones de euros si se tiene en cuenta la cofinanciación de la pasarela peatonal que unirá este edificio con la estación de ferrocarril.
La nueva infraestructura, que ya está licitada, supone también un cambio en la forma de transitar por la capital gallega, ya que unirá el barrio del Ensanche y la ciudad vieja con el barrio de Pontepedriña, divididos en la actualidad por la estación de tren.
Por lo que respecta a Ourense, la Consellería está también con los trabajos en la estación intermodal diseñada por Norman Foster para integrar en ella la terminal de autobuses. Los trabajos se corresponden con la primera fase de este proyecto intermodal que también incluye la construcción, por parte de Adif, de un aparcamiento subterráneo con 300 plazas, que dará servicio a las terminales ferroviarias y de autobuses y al barrio de A Ponte.
Estas dos actuaciones suponen una inversión global de 11 millones de euros, de los cuales, el 75% es aportado por la Xunta de Galicia.
La terminal de autobuses de Ourense contará con 13 dársenas de operación y 3 de regulación y con un edificio de más de 700 metros cuadrados construidos, destinados a albergar los diferentes servicios como la venta de billetes, consigna, oficinas o aseos.
En la segunda fase de la intervención se procederá a la adaptación de la terminal de ferrocarril, la integración urbana y la conexión con los barrios de A Ponte y del Vinteún.
Centro Vialia en Vigo
En el caso de Vigo, la tramitación intermodal que ya está concluida, está conformada por el Centro Vialia, la estación de tren y la nueva estación de autobuses intermodal que se impulsa desde la Xunta.
El proyecto conjunto cuenta con todas las autorizaciones pertinentes y los informes favorables para ser aprobado.
Una vez la Comisión Superior de Urbanismo dio su visto bueno al proyecto, se elevó al Consello de la Xunta para su aprobación.
El paso dado supone que el complejo intermodal de Vigo dispone de autorización urbanística y, de tal manera, se podrán comenzar las obras del Centro Vialia con autorización comercial autonómica.
Desde la Xunta, se iniciará este año la contratación de las obras de la estación de autobuses intermodal de Vigo, a las que destinará 15 millones de euros.
Diseño definido en Pontevedra
En Pontevedra, el departamento de Infraestruturas de la Xunta también avanza en los trabajos del conjunto intermodal de la ciudad del Lérez, en el que se invertirán 5,5 millones de euros. El objetivo se centra en iniciar las obras el año próximo toda vez que el diseño está ya definido y completo y a punto de finalizar los proyectos.
Esta actuación en la ciudad de Pontevedra permitirá la integración del conjunto intermodal en su entorno, con la recuperación de espacios verdes y la puesta en valor del contorno del río Gafos.
Destacan entre las actuaciones proyectadas en la ciudad, la remodelación completa de la estación de autobuses y la estación de ferrocarril, o el nuevo acceso a la estación de autobús sobre el río Gafos a través de la calle Josefina Arruti.
En Ferrol, la Xunta ya adjudicó los estudios previos que permitirán conocer las necesidades reales de la movilidad y analizar las alternativas para darle respuesta. Una vez finalizados estos procesos, se continuará con la licitación del proyecto.
Otra de las ciudades importantes de Galicia en la que se apuesta por la intermodalidad es Lugo, que en la actualidad está a la espera de contestación del Ayuntamiento para proceder a la firma del convenio a tres bandas que permita ejecutar la intermodal.
Por lo que respecta a A Coruña, se trabaja a diario para impulsar esta infraestructura que el Gobierno gallego considera estratégica para la ciudad, para lo que “no escatimará esfuerzos ni trabajo para dotar a los vecinos de una intermodal de futuro, la intermodal que necesitan y merecen”, según asegura el departamento de Infraestruturas e Mobilidade.
Desde este departamento de la Xunta se denuncian “los continuos bandazos y los cambios de criterio y dificultades puestas por el Ayuntamiento de A Coruña”, que provocaron que “la ciudad abandonase la línea de salida de la intermodalidad en Galicia cuando el proyecto ya estaba redactado”. Ello obligó a la Xunta a “empezar de nuevo y a tirar a la basura mucho trabajo y dinero invertidos en la redacción del proyecto”.