EMIGRÓ EN SU JUVENTUD A URUGUAY, DONDE DESARROLLÓ CASI TODA SU CARRERA

Fallece a los 65 años el actor gallego Andrés Pazos, protagonista de ‘Whisky’

El actor gallego afincado en Uruguay Andrés Pazos falleció el pasado jueves en Santiago a los 65 años. Recordado por su papel de Jacobo en la película ‘Whisky’, de Pablo Stoll y Juan Rebella (2004), Pazos emigró en su juventud a Uruguay, donde desarrolló casi toda su carrera profesional en teatro y cine, tras formarse en la escuela teatral ‘El Galpón’. Tras su paso por esta escuela, de la que formó parte de su reparto habitual, colaboró en la fundación del colectivo teatral ‘La Gaviota’, donde trabajó entre 1973 y 1985.
Fallece a los 65 años el actor gallego Andrés Pazos, protagonista de ‘Whisky’
 Andrés Pazos, en un fotograma de la película ‘Whisky’.
Andrés Pazos, en un fotograma de la película ‘Whisky’.
‘Whisky’ le dio la fama porque el film fue premiado con el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana en la gala de 2005, pero Andrés Pazos ya gozaba por entonces de una dilatada experiencia como actor, que le valió para obtener reconocimientos en el mundo de la escena como el premio ‘Florencio’ o el ‘Compostela teatro’, entre otras distinciones.
Sus últimas obras de teatro en Uruguay fueron ‘Rasga, corazón’, ‘Bulichov’ y ‘El sueño y la vigilia’. En 1992, regresa a Galicia y hasta 1999 trabaja en teatro, principalmente en el Centro Dramático Galego. En 1999 vuelve a Uruguay y será en ese año cuando protagoniza ‘Whisky’.
Compañeros del mundo del teatro y del cine de Uruguay lamentaron la muerte del actor gallego. Concretamente, su compañero de reparto en ‘Whisky’ Jorge Bolani aseguró que la noticia ha supuesto “un golpe muy duro”, porque precisamente durante el rodaje de esta película Pazos “ya estaba peleando contra su estado de salud” y lo hacía “de forma ejemplar”, apostilló el actor.
De su paso por el cine, el director del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay, Martín Papich, afirmó que en “la construcción colectiva del rostro del cine uruguayo, sin lugar a dudas”, Pazos ha supuesto “un hito importante”.
Su “compañero y amigo” y ahora secretario general del teatro ‘El Galpón’, Héctor Guido, Pazos fue “más allá” y se convirtió en un “luchador social” durante la dictadura uruguaya (1973-1985).
Para el director de Cultura de Uruguay, Hugo Achugar, Pazos llegó a ser una “figura icónica de toda una época”.