‘Os contos do Camiño’ difundirá entre 25.000 niños de toda Europa las rutas xacobeas
El programa ‘Os contos do Camiño’, coordinado por la editora gallega OQO y apoyado por la S.A. de Xestión Xacobeo, comenzó su andadura en enero en las ciudades de Évora (Portugal) y Burdeos (Francia). La iniciativa europea recorrerá también las ciudades de Óbidos (Portugal) y Madrid para llegar al final de su itinerario en Santiago de Compostela en el mes de mayo. El programa consiste en sesiones de cuentacuentos y talleres de creación artística y de animación a la lectura. De esta forma, se dará a conocer el patrimonio cultural de las diferentes rutas xacobeas, a través de cuentos de tradición oral.
Niños artistas con ilustradores internacionales
‘Os contos do Camiño’ pretende convertir a los niños en artistas. Las creaciones que elaboren en cada taller con la ayuda de sus profesores y diversos ilustradores internacionales se expondrá en Santiago de Compostela en la etapa final del itinerario europeo de esta iniciativa. Así, se exhibirá un recipiente que guardará sus experiencias, palabras, sensaciones y vivencias durante las sesiones. Además, las obras plásticas donde los niños retraten a otros niños de distinta nacional serán expuestas en Santiago en una muestra abierta a todo el público en el Museo do Pobo Galego.
Los ilustradores que participan en esta iniciativa representan el carácter de mestizaje de la misma. A Francia acudirá una ilustradora de Portugal, Teresa Lima; a España, la francesa Veronique Vernette; a Portugal, la gallega Itziar Ezquieta; a Óbidos, Chené Gómez; y a Santiago, Mafalda Milhões, en un intento por fomentar el intercambio y el movimiento transnacional de la creación plástica. Cada artista le presentará a los niños un cuento de su país y entre todos dibujarán los personajes y las acciones de la historia.
Con una recopilación y selección de estas obras se confeccionará el libro ilustrado, ‘Os contos do camiño vistos polos nenos’, con cuentos tradicionales de Galicia, España, Portugal y Francia, así como dibujos de los niños.
Santiago: La meta del Camino
La celebración del Año Santo es el motivo por el que la capital gallega será el lugar donde se clausurará la acción de cooperación. Del mismo modo, Santiago de Compostela acogerá en junio un gran concierto como colofón y fiesta final, ‘Contos en cantos do Camiño’. Asimismo, va a ser la sede de un encuentro entre las partes implicadas para valorar la iniciativa y crear resortes que den continuidad al intercambio de cuentos del mundo. Sin duda, una de las mejores maneras de establecer vínculos con otros pueblos y culturas.
Las actividades que se llevarán a cabo en Santiago se concentrarán entre los meses de mayo y diciembre en los talleres ‘Un camiño de contos’, en la Biblioteca Pública Ánxel Casal; ‘A arte no camiño’, en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC); ‘Ilustrar un conto’ con Mafalda Milhões, también en el CGAC; el ‘Concerto os contos do Camiño’ en el mismo centro; la exposición de las obras de los niños en el Museo do Pobo Galego y la publicación y presentación del libro ‘Os contos do camiño vistos polos nenos’.
Proyecto europeo
Esta iniciativa de OQO trata de recuperar la tradición oral, apostar por recrear historias que aguantaron siglos circulando y atravesando fronteras, respetando su origen pero adaptando el lenguaje y la imagen al tiempo actual y a la edad de los niños. De esta forma, pueden acceder la distintas sensibilidades culturales, en un momento en el que se necesita incentivar la diversidad y el respeto por la cultura propia y ajena.