La directora de Acción Exterior hace una valoración muy positiva de este tercer Congreso

Irene Muñoz destaca la necesidad de medidas transversales para acompañar a los castellanos y leoneses en el exterior

“Tenemos que seguir apoyando y acompañando a los castellanos y leoneses en el exterior y teniéndoles en cuenta en muchas medidas transversales”, aseguró la directora de Acción Exterior, Irene Muñoz, quien puso como ejemplo los campamentos de verano o las políticas de vivienda.  

Irene Muñoz destaca la necesidad de medidas transversales para acompañar a los castellanos y leoneses en el exterior
IMG_4380 copia
Irene Muñoz moderó el conversatorio con los jóvenes, durante el Congreso Internacional.

Tras la clausura del III Congreso Internacional celebrado en Burgos, Muñoz explicó a ‘Crónicas de la Emigración’ que “todas las conclusiones de este Congreso formarán parte de un dossier que lo extenderemos al resto de consejerías porque, aunque la Consejería de Presidencia es la que tiene la competencia, todos los derechos y todas las políticas de la Junta son transversales y todos tienen que conocer estas demandas” de acompañamiento de la colectividad en el exterior.

Respecto a la valoración del Congreso, la directora de Acción Exterior subrayó que  “desde la Junta de Castilla y León estamos muy contentos, han participado más congresistas que nunca y la verdad es que lo han hecho con muchísimo entusiasmo, nos han aportado muchísimas ideas y tomamos muy buena nota de ellas”.

“Nos han puesto deberes –reconoció–, sobre todo los más jóvenes que, a pesar de que muchas veces, nos cuestionamos su implicación, la verdad es que me ha sorprendido mucho ver que tienen muchísimas ganas de hacer cosas, seguir participando y formando parte de las casas regionales e incluso se plantean volver a la tierra de sus padres y sus abuelos y ahí la labor de la administración es fundamental”.

Irene Muñoz explica que estos deberes “los iremos implementando en la medida de lo posible en los próximos años, hasta dentro de dos años que nos volveremos a juntar”. “Estamos muy muy contentos con el resultado del Congreso”, reiteró.

La Junta adquirió durante el Congreso varios compromisos que, según explicó Muñoz, pasan por seguir “con los programas para que puedan venir, puedan visitarnos y también con becas, tenemos que ver como homogeneizamos su sistema educativo que tiene unos tiempos que no coinciden con los de aquí de España pero igual lo hacemos a través de prácticas, pero sobre todo lo que reclamaban, es el acompañamiento”.

En referencia al incremento presupuestario anunciado en ciertos programas, la directora de Acción Exterior recordó que “el compromiso es total con todos los castellanos y leoneses en el exterior y así viene siendo en los últimos años con unos incrementos progresivos. En los dos próximos dos años, con el nuevo Plan, también vamos a poner más medidas. Tal y como ha comentado el Consejero, tenemos 36 líneas y vamos a intentar ver cuales son las que mejor funcionan y dotarlas de mayor crédito presupuestario”.

Homologación de títulos

El retraso a la hora de homologar los títulos es uno de los problemas que se encuentran muchos de los jóvenes que quieren retornar y establecerse en Castilla y León y así lo plantearon durante los debates que se celebraron en el Congreso.

Al respecto, la directora de Acción Exterior aseguró que volverán a insistir al Gobierno de España, que es quien tiene estas competencias, para que “mejore, facilite y agilice las acreditaciones” porque “es una pena y es una pérdida de talento y no nos lo podemos permitir” porque Castilla y León tiene un problema de envejecimiento y “este recurso no lo podemos obviar y es muy importante que les demos todas la herramientas”.

“Tenemos mucho talento, gente formada en distintas especialidades, en distintas ramas que están esperando su oportunidad para poder desarrollar su actividad profesional y poder desarrollar su modelo de vida aquí, en Castilla y León, y no lo pueden hacer por un trámite burocrático que tarda de tres a cinco años y eso es exagerado”, asegura Muñoz quien destaca que esta tardanza en muchas ocasiones, “les quita las ganas, les quita la ilusión y no les permite planificar su vida ni aquí ni allí”.