Luz Casal, emblema de la ‘galeguidade’, ofreció un concierto memorable en Buenos Aires
La célebre cantante Luz Casal ofreció, ante cerca de 2.000 personas, un concierto memorable en Buenos Aires que se ha convertido en uno de los momentos más significativos del calendario cultural de la colectividad española en Argentina.

El espectáculo se enmarca dentro de la iniciativa ‘Saborea Galicia Calidade’, un programa impulsado por la Xunta de Galicia y apoyado por la Embajada de España, que busca promover la excelencia de la cultura y gastronomía gallega en el extranjero.
‘Saborea Galicia Calidade’ es una propuesta pionera de difusión en el exterior del buen hacer de la cocina gallega, dirigida principalmente a profesionales y medios especializados. La oferta se completó con una programación artística que llevó hasta Argentina –uno de los principales escenarios de la diáspora gallega– la creación musical gallega contemporánea.
En el caso de Luz Casal, una de las voces más reconocidas e internacionales de Galicia y de España, el concierto tuvo lugar en el centro cultural Palacio Libertad, ante cerca de 2.000 personas de la colectividad gallega y del público argentino y al que también asistieron el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y por el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro.
Luz Casal regresó a Argentina con un espectáculo que reunió sus canciones más emblemáticas como ‘Piensa en mí’, ‘Un año de amor’, ‘No me importa nada’, con clásicos del repertorio gallego y material de su próximo disco ‘Las ventanas de mi alma’, que verá la luz en noviembre próximo.
Durante el recital, de casi dos horas, la artista también interpretó piezas como ‘Vengo del Norte’, ‘Negra Sombra’ y ‘Todo Cambia’, en homenaje a Mercedes Sosa.
En el escenario, Casal estuvo acompañada por Faustino Fernández, en el bajo; Jorge Fernández, en guitarra; Pedro Oteo, en batería; y Josep Baldomà, en teclados, en una velada que estuvo cargada de emoción.
Para la colectividad gallega y española residente en Argentina, el concierto de Luz Casal ha sido mucho más que un evento cultural: fue un reencuentro con la tierra, la lengua, la memoria y el sentimiento.
Como expresó la propia cantante durante su actuación ante un público devoto que acompañó cada una de sus canciones, “es un honor representar la galleguidad en un concierto en Argentina. Es muy emotivo salir al escenario y saberme rodeada de gente gallega y argentina”.
Antes del concierto, la artista gallega recibió la Declaración de Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa presentada por la diputada Silvia Imas y respaldada por el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro, quien destacó “su papel como embajadora de la cultura gallega en el mundo”.
Con una trayectoria impecable, reconocida con distinciones como el Premio Nacional de las Músicas Actuales de España, el Grammy Latino Honorífico y la condecoración de Comendadora de las Artes de Francia.
Un concierto con sabor a Galicia
La visita de Luz Casal a Buenos Aires se produjo en el marco de la celebración del Día Nacional de España y de la Hispanidad, en el que Galicia fue Invitada de Honor en los actos institucionales organizados por la Embajada.
Su actuación se sumó a la de Baiuca, que subió al escenario el pasado día 10 en la sala Groove, llevando su propuesta de fusión entre la tradición gallega y la música electrónica.
Las actividades incluyeron también dos pases de cata celebrados en el hotel Gran Brizo, dirigidos por el chef Manolo Costiña, del restaurante Retiro da Costiña (Santa Comba, A Coruña). Estas sesiones, orientadas a público profesional, contribuyeron a la proyección internacional de la excelencia de la cocina gallega y de la marca Artesanía de Galicia.
Galicia, invitada de honor de la Embajada de España
Los conciertos y demás actividades se enmarcan en las acciones de la Xunta de Galicia para aprovechar la visibilidad que supone ser invitada de honor por la Embajada de España en Argentina con motivo del Día de la Hispanidad.
Con esta programación cultural y culinaria, el Gobierno gallego busca reforzar la presencia de Galicia en el exterior, abrir nuevas vías de colaboración económica y cultural y consolidar la imagen de la comunidad como un territorio abierto, innovador y competitivo en el ámbito global.